Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Omara Portuondo: A los 81 años sigue siendo "La Reina del Feeling"

efe
efe

Es la única integrante femenina del Buena Vista Social Club, el tesoro guardado de la isla, puesto en los ojos y oídos del mundo por el músico norteamericano Ry Cooder.

Omara Portuondo está próxima a cumplir 81 años y sigue cantando con una voz que acaricia las más íntimas fibras del alma de quienes la escucha. Esta leyenda viviente de la música romántica,  actuará en el Luna Park de Buenos Aires. Su vitalidad sobre el escenario lo atribuye al amor que pone en todo lo que hace.

Amante de la música desde muy niña, Omara encontró apoyo familiar para sus inclinaciones artísticas, pese  a que su madre  fuese medio aristócrata y su padre, un jugador de beisbol. Integró  junto a su hermana Haydeé,  el famoso cabaret Tropicana,; con ella también formó  un grupo musical  y compartieron escenarios, a lo largo de los años, con nombres como Nat King Cole, Edith Piaf, Bola de Nieve o Pedro Vargas, entre muchos otros, convirtiéndose en “La Reina del Feeling”.

Omara ha  ganado un Grammy,  que recuerda con tanto cariño como cuando le cantaba en los 60´ a los campesinos que cortaban la caña de azúcar.

Tiene muchos sueños, pero quizá el más emotivo sea el que se cumplió a fines de la década del ‘90, con el documental "Buena Vista Social Club", filmado por Wim Wenders y Ry Cooder que la juntó  en un mismo escenario con  sus viejos amigos, que como ella , eran  glorias de la música cubana de la década del 40: Compay  Segundo, Rubén González e Ibrahim Ferrer, entre otros.

Fue así como el  mundo los redescubrió  y se rindió a su talento. Buena Vista Social Club era un auténtico tesoro de la isla. Ry Cooder decidió juntar a las viejas glorias y revivir las veladas de las décadas del ‘30, ‘40 y ‘50 en el viejo Buena Vista Social Club, un club de barrio de La Habana donde todos ellos alguna vez tocaron para los bailes de los vecinos, incluyendo  a Benny Moré.

Omara  Portuondo es una de las sobrevivientes de esa constelación de estrellas del bolero:  Compay  Segundo murió en el 2003, a los 95 años;  Rubén González, el mismo año, a los 84; e Ibrahim  Ferrer ( con quien hizo un dúo histórico de talentos) murió a los 78, en el 2005. 

Para Omara, ellos siguen acompañándola en su canto. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA