Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

OMS: El brote de ébola suma 961 casos mortales en el oeste de África

EFE
EFE

En Guinea Conakry, donde apareció este brote en marzo pasado, se registraron cuatro muertes en las últimas 48 horas, una en Nigeria, doce en Liberia e igual número en Sierra Leona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes 8 de agosto de que el ébola ha causado 29 muertes en los últimos dos días en el oeste de Africa, lo que eleva a 961 los fallecidos durante el actual brote, el más grave desde que se descubrió la enfermedad hace casi cuarenta años.

En Guinea Conakry, donde apareció este brote en marzo pasado, se registraron cuatro muertes en las últimas 48 horas, una en Nigeria, doce en Liberia e igual número en Sierra Leona.

En estos cuatro países, los casos de enfermos confirmados, probables y sospechosos de ébola alcanzan los 1.779, indicó la OMS.

El país más afectado es ahora Sierra Leona, con 717 casos, seguido de Liberia, con 554, y de Guinea, con 495.

En Nigeria, cuya situación está siendo evaluada muy de cerca por instancias sanitarias internacionales, hay 13 casos.

La OMS declaró el viernes el brote de ébola en estos países como una "emergencia pública sanitaria de preocupación internacional" y solicitó a todos los países con recursos y capacidad que ayuden a contenerlo.

Según el Comité de Emergencia de la organización, que evaluó los razonamientos científicos en los que se basa esta declaración de emergencia, "las consecuencias posibles de una propagación internacional (de la enfermedad) son graves dada la virulencia del virus".

Asimismo, le preocupa que el virus tenga un patrón de contagio intenso dentro de las comunidades, así como en los establecimientos de salud.

Esto, unido al hecho de que Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona tienen sistemas sanitarios considerados "muy débiles", aumenta el riesgo, según los expertos.

EFE






Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA