Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

ONG: Facebook ayudó a expandir la violencia en conflicto sursudanés

EFE
EFE

Un estudio de la Organización de Empoderamiento de Sudán del Sur revela que un 60 % usó la red social para instigar a la violencia en el país.

Una ONG sursudanesa dijo hoy que la red social Facebook fue utilizada para expandir la violencia durante el conflicto que estalló en diciembre pasado en Sudán del Sur, que causó la muerte de miles de personas y el desplazamiento de más de un millón.

Así lo refleja un sondeo realizado por la Organización de Empoderamiento de Sudán del Sur (OESS), con una muestra de 2.500 personas, de las cuales un 60 por ciento admitió que usó la red social para instigar a la violencia en el país.

"En este estudio, que efectuamos con una muestra al azar, llegamos a la conclusión de que la mayoría de esos usuarios de Facebook incitaron a la violencia y los combates en Sudán del Sur", dijo a Efe el director ejecutivo de la OESS, Edmond Yakani.

Subrayó que ese porcentaje habría aumentado si no se hubiera alcanzado un acuerdo de alto el fuego, que detuvo las hostilidades.

A su juicio, el uso de Facebook para instigar a la violencia entre tribus en el país está vinculado al acoso que practican las autoridades de Yuba sobre los diferentes medios de información.

El Gobierno de Sudán del Sur y los rebeldes firmaron el pasado 25 de agosto en la capital etíope, bajo los auspicios del bloque regional de países del este de África, un acuerdo por el que se dieron 45 días para firmar la paz y formar un Gobierno de unidad.

El compromiso -que aspira a poner fin a una guerra civil que ha provocado la hambruna en Sudán del Sur, más de un millón de desplazados y miles de muertos- incluye además disposiciones concretas para la aplicación del acuerdo de cese de hostilidades rubricado en junio anterior.

El conflicto político iniciado el pasado diciembre entre el presidente, Salva Kiir, de etnia dinka, y el líder rebelde, Riek Machar, de los nueres, pronto derivó en un conflicto entre comunidades que se han atacado en los últimos meses.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA