Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

ONG Vida pide un Plan Nacional contra la contaminación en las playas

Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida, pidió que cada municipio y la Policía colaboren en evitar la exposición a los peligros de la contaminación por desagües o basura marina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el país no existe una política de atención en favor de los veraneantes indicó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida; y en ese sentido, pidió un Plan Nacional de Limpieza en todas las playas del Perú, donde cada municipio colabore al igual que la Policía Nacional para evitar la exposición a los peligros de la contaminación, ya sea por los desagües o la basura marina.

Alfaro, se refirió en RPP Noticias acerca del último informe de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) que determinó que en todo el Perú hay 91 playas saludables, 17 regularmente saludables y 5 no saludables. Informó que el informe no arroja números reales porque desde Tumbes hasta Tacna la Digesa solo ha monitoreado 140 playas en promedio y no las 241 que dice; y el número podría cambiar.

“Recursos económicos habrían hecho que la Digesa haya monitoreado menos playas de lo que dice ese informe”, informó.

Dio a conocer que para calificar el nivel de la calidad de agua en las playas se tiene en cuenta los niveles fecales, la basura y si hay tachos de basura.

Criticó que en su reporte del mes de setiembre la Digesa haya calificado a la playa Carpayo  en el Callao como saludable por no tener una alta concentración de restos fecales, “pero sin mirar otros factores como la basura marina, más que la calidad del agua. La basura, un vidrio, una lata, un clavo deberían tener también peso en la calificación del agua”, añadió.

De otro lado, indicó que los municipios tienen la culpa que los camiones boten basura a las playas. “Y no solo los municipios por donde están las playas sino también el ministerio de Vivienda y Construcción, que debería exigir a las empresas constructoras no botar sus desperdicios en las playas sino en lugares autorizados”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA