Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

ONU dice que ha detectado un ´evento sísmico no usual´ en Corea del Norte

El Gobierno de Corea del Sur detectó un terremoto artificial de 5,1 grados en la escala Ritcher en Corea del Norte, según la agencia surcoreana Yonhap, lo que podría indicar que Pyongyang ha realizado su anunciada prueba nuclear.

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBTO) informó este lunes en Viena de que su red de estaciones de medición ha detectado un "evento sísmico no usual" en Corea del Norte, "con las características claras de una explosión".

Este organismo de la ONU confirma así las informaciones desde Corea del Sur que hablan de un terremoto artificial de 5,1 grados en la escala de Richter en Corea del Norte, lo que podría indicar que Pyongyang ha realizado su anunciada prueba nuclear.

También los dos ensayos atómicos de Corea del Norte -sucedidos en 2006 y 2009- fueron detectadas por el CTBTO en cuestión de minutos.

El organismo indica en su página web que sus técnicos "están analizando" los datos recibidos por sus estaciones de medición sísmica cercanas a Corea del Norte.

"El evento muestra características claras de una explosión y su ubicación coincide aproximadamente con las pruebas realizadas en los años 2006 y 2009", señala en un comunicado el secretario general de la comisión preparatorio del CTBTO, Tibor Toth.

"Por ahora, más datos y análisis son necesarios para establecer de qué tipo de evento se trata. Si se confirma que es una prueba nuclear, este acto constituiría una clara amenaza a la paz y seguridad internacional", agrega.

Según concluye Toth, supondría, además, "un desafío a los esfuerzos hechos para fortalecer el desarme nuclear global y la no proliferación, en particular poner fin a los ensayos atómicos".

El CTBTO dispone de una red de unas 270 estaciones de medición sísmica, hidroacústica, de infrasonido y de radionucleidos, repartida por todo el globo para poder detectar en cualquier rincón del mundo una explosión atómica.

Corea del Norte había amenazado el pasado 24 de enero con realizar su tercera prueba nuclear como respuesta a la resolución tomada dos días antes por el Consejo de Seguridad de la ONU que ampliaba las sanciones al país comunista como castigo a su reciente lanzamiento de un cohete de largo alcance.

Un total de 183 países se ha adherido hasta ahora a CTBTO, cuyo Tratado fue firmado en 1996, aunque todavía no ha entrado en vigor ante la falta de ocho ratificaciones de países con importantes programas nucleares, entre ellos EEUU, China y Corea del Norte.

No obstante, el CTBTO ya se encuentra operativo y su red de estaciones envía datos a los países adheridos al Tratado.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA