Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

ONU informa que hubo casi un millar de muertos en Irak en septiembre

AFP
AFP

En total son 979 iraquíes muertos en actos de violencia en septiembre en Irak, lo que supone un aumento respecto a agosto, cuando se registraron 804 fallecidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 979 iraquíes murieron en actos de violencia en septiembre en Irak, lo que supone un aumento respecto a agosto, cuando se registraron 804 fallecidos, informó este martes la misión de la ONU en el país árabe, UNAMI.

Entre los muertos, hay 887 civiles y 92 miembros de las fuerzas de seguridad, explicó la UNAMI en un comunicado.

Por provincias, Bagdad fue la más afectada por la violencia, donde perecieron 418 civiles, seguida de Nínive (norte), Diyala (este), Salahedín (norte) y Al Anbar (oeste).

Respecto a los heridos, los 2,133 contabilizados en septiembre superaron a los del mes anterior, cuando hubo 2,030.

El representante de la ONU en Irak, Nickolay Mladenov, hizo un llamamiento a "todos los líderes políticos a aumentar los esfuerzos para promover un diálogo nacional y una reconciliación".

Destacó, en el comunicado, que los dirigentes políticos, religiosos y civiles, así como los servicios de seguridad, deben trabajar juntos para acabar con el derramamiento de sangre y garantizar la protección a todos ciudadanos.

El lunes, el último día de septiembre, medio centenar de personas perdieron la vida y unas 177 resultaron heridas en una cadena de explosiones, la mayoría en zonas de predominio chií de Bagdad, cuya autoría ha sido reivindicada por Al Qaeda.

El mes de julio fue el más mortífero en Irak desde abril de 2008 con 1.057 fallecidos.

El pasado día 20, la mayoría de los líderes y partidos políticos iraquíes firmaron un pacto de "honor y paz social" para tratar de detener los ataques y la violencia sectaria que afecta al país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA