Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

ONU: Más de 160 mil personas huyeron tras levantamiento armado en Mali

El conflicto se centra en la parte norte de Mali, por lo que son Mauritania, Níger y, en menor medida, Burkina Faso los países a los que huyen los refugiados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONU reveló hoy que más de 160.000 personas han huido de sus lugares de origen en Mali por miedo a quedar atrapados en los enfrentamientos entre un grupo independentista tuareg que se alzó en armas el pasado enero y las fuerzas oficiales de seguridad.

"El número total de personas que han cruzado de Mali a los países vecinos es de casi 80.000. Además, el número de desplazados internos dentro de Mali se ha revisado al alza y alcanza los 81.000, según cifras del Gobierno y de organizaciones humanitarias", precisó el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Andrej Mahecic.

El conflicto se centra en la parte norte de Mali, por lo que son Mauritania, Níger y, en menor medida, Burkina Faso los países a los que huyen los refugiados, que han empezado a ser registrados por el organismo de Naciones Unidas.

El ritmo de afluencia es de 1.500 malienses por día que entran en Mauritania y unos 500 en Burkina Faso.

"Los refugiados han contado a nuestro personal que su principal temor es quedar atrapados entre los combates. También les preocupan los bandidos, que están aprovechando la inestabilidad para saquear las casas", explicó el portavoz en Ginebra.

El ACNUR mostró a los periodistas imágenes filmadas hace algunos días por su personal en las que se observa a cientos de refugiados, gran parte de ellos mujeres y niños, en estado muy precario y viviendo en chozas o especies de tiendas levantadas con plásticos y palos.

En el vídeo, varios desplazados declaran que tienen miedo a los enfrentamientos y que lo único que desean es salvar la vida.

Mahecic dijo que el organismo está ultimando un plan para brindar la asistencia necesaria a los refugiados en los tres países a los que han huido y ubicarlos en zonas más apartadas de la frontera que sean más seguras.

El independentista Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad tomó las armas a mediados de enero, y desde entonces decenas de personas han muerto y miles han huido de la violencia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA