Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

ONU: Ningún sistema carcelario en Latinoamérica es humano

Foto: EFE
Foto: EFE

´La situación de las prisiones en toda Latinoamérica es espantosa, es realmente muy mala´, advirtió Juan Méndez, relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Tratos Degradantes y Crueles.

El relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Tratos Degradantes y Crueles, el argentino Juan Méndez, afirmó hoy que no hay ni un país en Latinoamérica que tenga un "sistema carcelario humano".

"La situación de las prisiones en toda Latinoamérica es espantosa, es realmente muy mala, hay gradaciones y variaciones, por supuesto, pero no creo que haya un solo país que puede vanagloriarse de tener un sistema carcelario humano", afirmó Méndez en una rueda de prensa en Ginebra.

"En algunos casos el problema es muy severo, como en Honduras, donde ha habido motines de prisioneros, pero también en México o en Brasil ha habido motines, e incluso en mi país, Argentina, que no ha habido disturbios, pero sí se cometen abusos de prisioneros y existen severas condiciones de vida", agregó.

Méndez lamentó que estas prácticas se hayan heredado de las dictaduras que regían la región en los años 60, 70 y 80, y que a pesar del tiempo transcurrido aún no se han erradicado. "Es muy desalentador que esto ocurra en un periodo de democracia en Latinoamérica", dijo.

El relator asumió no obstante que los ejecutivos latinoamericanos no torturan ni infligen tratos degradantes a propósito, sino que éstos son fruto de la negligencia con la que afrontan el problema.

"En parte, los gobiernos latinoamericanos no quieren torturar a los reos, pero dan muy poca prioridad a las reformas de la Justicia Criminal, y a la reforma carcelaria, y la superpoblación es una muestra de la falta de prioridad y falta de inversión", comentó.

La situación actual "también es una consecuencia del intento de criminalizar todo, lo que provoca que las prisiones estén llenas de gente que no debería estar ahí", explicó.

Según Méndez, "lo bueno es que los gobiernos no infligen estos tratamientos crueles e inhumanos deliberadamente, por lo que convencerlos de que necesitan asumir que este tema es muy serio no será difícil". "Sin embargo -puntualizó- esto no significa que no sean responsables".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA