Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44
Reflexiones del evangelio
Jueves 27 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre"
EP 674 • 12:16

ONU ve "insuficiente" lo que Bolivia hace para frenar violencia machista

Andina
Andina

Naciones Unidas sostuvo que la tasa de feminicidios sigue en aumento en Bolivia.

El Sistema de Naciones Unidas afirmó que es "insuficiente" lo que Bolivia hace para aplicar las normas que frenen la violencia machista, después de que en los últimos días tres mujeres perdieran la vida en casos de presunto feminicidio.

El organismo recordó en un comunicado difundido en La Paz que está vigente desde 2013 la "Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia" y que su aplicación es la única manera de hacer valer sus derechos.

"Pero todo ello ha sido insuficiente. Cada día uno -o varios- hechos de violencia contra los derechos a la vida, a la libertad y a la dignidad de las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes, produce consternación y dolor en los hogares bolivianos", sostuvo.

En los últimos días, la hija de una periodista y activista de la defensa de los derechos de las mujeres murió atropellada, otra mujer perdió la vida electrocutada y una tercera fue apuñalada 25 veces, según datos citados en la prensa local.

El exnovio de la primera joven, el esposo de la segunda y la pareja de la tercera se encuentran detenidos y son investigados por el delito de feminicidio, calificativo que la legislación boliviana da al asesinato de una mujer por su condición de tal.

Ese delito se castiga en Bolivia con una condena de 30 años de prisión sin derecho a indulto.

Naciones Unidas sostuvo en su comunicado que la tasa de feminicidios sigue en aumento en Bolivia, que "enfrenta el hecho de ser uno de los países con más alta tasa de violencia de género, violencia sexual o violencia hacia las mujeres".

Asimismo, el organismo reafirma su compromiso de seguir apoyando los esfuerzos del Estado boliviano para la aplicación de las normas de protección de las mujeres y subraya que el acceso a la Justicia es la forma en que ellas pueden ejercer sus derechos.

Naciones Unidas también hace un llamado a la sociedad para crear "una cultura de prevención" desde la familia y en todos los espacios públicos y privados para avanzar en la construcción de una sociedad que promueva, proteja y respete los derechos de las mujeres.

Según el privado Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), entre enero y julio se registraron en Bolivia al menos 47 feminicidios, de los cuales solo cuatro terminaron en sentencia.

El Programa ONU-Mujeres ha señalado antes que Bolivia es el país latinoamericano con el nivel más alto de violencia física en contra de las mujeres y el segundo, después de Haití, en violencia sexual.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

La Organización Mundial de la Salud (#OMS) revisará las regulaciones sanitarias internacionales para corregir errores y preparar al mundo para futuras epidemias.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 24 de agosto de 2015

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA