Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

OPS: Suben a 113 las muertes relacionadas con chikunguña en el Caribe

Morguefile
Morguefile

Se han confirmado 55 muertes de personas contagiadas en la isla de Martinica desde que el virus se detectó por primera vez en el continente americano, el pasado diciembre.

Al menos 113 personas han muerto en América, todas ellas en las islas del Caribe, después de haber contraído el virus del chikungunya, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que no aclara si las muertes pueden ser directamente atribuibles a ese virus.

En un reciente boletín, que incluye datos hasta el pasado 12 de septiembre, la organización sanitaria detalla que se han confirmado 55 muertes de personas contagiadas en la isla de Martinica desde que el virus se detectó por primera vez en el continente americano, el pasado diciembre.

A esa cifra se suman las 49 muertes contabilizadas en Guadalupe, así como 6 en República Dominicana y 3 más en San Martín, la isla donde se detectó el primer caso en este continente.

Aunque todos los fallecidos habían resultado infectados por el virus, las autoridades sanitarias explican que este no tiene por qué ser el causante directo de la muerte.

-->(LEE: Venezuela supera los 200 casos del virus chikunguña)

En Puerto Rico, se cree que dos recientes muertes pudieron estar también relacionadas con este virus, aunque el Departamento de Salud está a la espera de resultados clínicos para ofrecer más detalles al respecto.

Además, y según el más reciente comunicado de la Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha, por su siglas en inglés) con información del 8 de septiembre, se han registrado 644.686 casos sospechosos y 9.640 han sido confirmados.

-->(LEE: Producirán mosquitos transgénicos para combatir el dengue)

El chikungunya es un virus transmitido por el mismo mosquito que propaga el dengue y, aunque presenta síntomas similares a este último, se distingue por un dolor intenso en las articulaciones.

-->(AUDIO: ¿Cómo reconocer los síntomas de la fiebre chikunguña?)

Ambos organismos regionales insisten en la importancia de prevenir la formación de criaderos de los mosquitos que transmiten ambos virus, especialmente ahora que es la época en que tradicionalmente más casos de contagio hay en el Caribe, debido al aumento de las lluvias.

Según la OPS, en lo que va de 2014 se han registrado casi 850.000 casos de dengue en toda América y más de 470 muertes por dengue grave.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA