Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

OPS: tres millones de peruanos aún no tienen acceso a saneamiento

EFE
EFE

En el Día Mundial del Agua, asesora regional de dicho organismo informa que en el Perú existe una marcada brecha en el acceso a servicios básicos entre las poblaciones urbanas y rurales.

Si bien el Perú está alcanzando los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de reducir al 50% la falta de acceso al agua potable y saneamiento básico al 2015, existe una marcada brecha en el acceso a estos servicios entre las poblaciones urbanas y rurales, afirmó Ana Treassure, asesora regional en agua y saneamiento de la Organización Panamericana de la Salud.

Precisó que mientras las zonas urbanas del Perú tienen una alta cobertura de saneamiento, esta situación no se da en las poblaciones rurales, que además afrontan problemas de calidad de agua.

“Hay tres millones de personas que defecan al aire libre, lo que es preocupante (…) los porcentajes dicen que se ha incrementado el acceso a agua mejorada pero eso no significa que sea agua de calidad” refirió la especialista.

Como ejemplo señaló que si bien se ha dotado a ciertas comunidades de piletas con agua potable, ello no significa que se vayan a evitar las enfermedades porque la contaminación es mayor cuando se acarrea y almacena el agua.

Recordó que la falta de acceso a agua en calidad y cantidad suficiente, la carencia de saneamiento y las malas condiciones de higiene provoca el 88% de las diarreas en el mundo y para los menores de 15 años la carga de enfermedades relacionada con la falta de servicios básicos es mayor a la incidencia del VIH SIDA, el paludismo y la tuberculosis juntas.

“El 35% de las muertes de niños menores de cinco años es por desnutrición crónica y de ellas el 50% está relacionada a diarreas frecuentes por malas condiciones de saneamiento e higiene” expresó.

Del mismo modo fustigó que las Agencias de Cooperación no contemplen en sus primeras tres prioridades al agua y saneamiento y que los gobiernos la tengan en el puesto 12 y 13 de sus prioridades.

“Por cada dólar invertido en saneamiento y agua potable hay un beneficio de hasta 34 dólares en salud y días productivos, si el agua es tan vital para la salud cómo es posible que las prioridades estén tan abajo, por eso se celebra el Día Mundial del Agua para llamar a la reflexión y la acción porque es un derecho humano” finalizó Treassure.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA