Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pacientes de cáncer y diabetes peligran por desabastecimiento de medicinas

Pacientes de cáncer y diabetes en peligro de no continuar tratamiento por alto costo de medicinas y desabastecimiento, advierte Colegio Químico Farmacéutico del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de pacientes que padecen  diabetes y el cáncer corren el peligro de no continuar su tratamiento al dejar de tomar las dosis necesarias para tratar sus males, si el Congreso no  observa el Proyecto de Ley Nº 995-2011 CR, de lo contrario se provocaría el aumento de precios y además, permitiría el ingreso de medicamentos menos seguros en perjuicio de la salud de la población; advirtió el Colegio Químico del Perú
 
El Proyecto de Ley, que pretende modificar la Ley Nº 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, es una reacción de un sector de laboratorios farmacéuticos nacionales, que se considera afectado, pues al reglamentarse la Ley mencionada se dieron recortes hechos por funcionarios ajenos al sector salud, produciéndose una paradoja: el Reglamento es menos preciso que la Ley.
 
La alerta a esta situación la da el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, que no está de acuerdo con el referido proyecto de ley, pero reconoce la existencia de problemas en el sector. Por ello demandó al Ministerio de Salud a organizar un espacio técnico y multisectorial, para analizar y concluir eficazmente la reglamentación de la Ley Nº 29459, y sentar las bases para regular la oferta de medicamentos en el país, incluyendo la implantación de mecanismos para  asegurar la calidad de estos delicados productos. Esto incluye dotar a la DIGEMID y al Centro de Control de Calidad de Medicamentos del INS de la autoridad, competencias y recursos necesarios.
 
El decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Dr. César Amaro Suarez, manifestó su preocupación, por el Proyecto de Ley Nº 995-2011 CR, pues establece que por una decisión administrativa,  puedan ofrecerse medicamentos a la población, sin una adecuada evaluación de eficacia y seguridad. Afirmó que “Los medicamentos son productos necesarios para curar y proteger la salud, por lo cual, debe cautelarse su eficacia, seguridad y calidad.", comentó y recordó  lo sucedido en la década de los 90` cuando el país fue inundado por productos de dudosa calidad, de diversa procedencia, creciendo el mercado informal.
 
 “Hoy han aumentado las enfermedades crónicas, como la diabetes e hipertensión, razón por la cual surge el problema de los medicamentos costosos en el sector privado, o el desabastecimiento en el sector público" indicó el decano, a la vez que refirió los documentos que han hecho llegar al  Ministerio de Salud y al Congreso como son el análisis sobre los Reglamentos de la Ley N° 29459, con el aporte institucional sobre la salud pública del país.

-----------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos a partir de las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA