Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Pago de Utilidades

rpp-jorge portuguez
rpp-jorge portuguez

Còmo se reparten las Utilidades ?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tulio Obregón.
Abogado laboralista

Tema: Pago de Utilidades, a quienes les beneficia, como se reparte, es equitativo, o esta de acuerdo a tu sueldo…


Año a año las empresas del sector privado deben de cumplir con el reparto de utilidades entre sus trabajadores. Esta bonificación se calcula en base al sueldo del trabajador y los días laborables.

Tras la declaración y el pago del Impuesto a la Renta, las empresas tienen como plazo 30 días para realizar el pago a sus trabajadores, según está normado por ley. “Entiendo que hacia finales de abril tendría que ser la fecha límite”.

Son las personas que laboran bajo el régimen privado los que perciben esta bonificación. Corresponde recibir utilidades a los trabajadores que se encuentren en planilla o realicen labores part time (medio tiempo), mas no quienes cobren con recibos por honorarios.

Según la ley, las utilidades no pueden superar un acumulado de 18 sueldos que percibe el trabajador. Asimismo, está normado que el pago de esta bonificación varía según los sectores: las empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales deben repartir el 10% de las utilidades; las mineras, de comercio y servicios el 8%; y las restantes el 5%.

Se aconseja primero dialogar con el empleador sobre el impago de utilidades, no obstante, si la empresa persiste con el incumplimiento, refiere que lo recomendable es acudir a a la autoridad administrativa de trabajo, es decir al Ministerio de Trabajo, entidad que mediante inspecciones no solo revisará si se ha repartido esta bonificación, sino de que se haya hecho de forma correcta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA