Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Palestina lanza su primera estrategia de exportación nacional

EFE
EFE

La nueva estrategia "es una herramienta clave para movilizar las exportaciones" y Palestina espera que con su implementación sus ventas experimenten un crecimiento del 67 por ciento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Palestina presentó la primera Estrategia Nacional de Exportación, un plan de cinco años que busca integrar la economía local en el mercado internacional, al tiempo que promueve el desarrollo económico y social de la región.

La iniciativa fue lanzada oficialmente en Ramala por el primer ministro palestino, Rami Hamdala, junto al presidente del Centro de Comercio Palestino PalTrade, Ibrahim Barham, y es fruto de una triple coalición que reúne al sector público, el privado y donantes.

Además, ha contado con el apoyo técnico del Centro de Comercio Internacional (CCI) de la ONU y financiero de la Unión Europea (UE).

Hamdala dijo que la nueva estrategia "es una herramienta clave para movilizar las exportaciones" y subrayó que con su implementación los palestinos esperan un crecimiento del 67 por ciento, con una tasa anual del 13 por ciento en cinco años.

Enumeró los sectores que se verán beneficiados por este impulso a las exportaciones: el procesado de la carne, calzado y cuero, frutas, vegetales y hierbas, mobiliario, tecnología de la información y la comunicación (TIC), aceite de oliva, piedra y mármol, textiles y turismo.

Entre los objetivos de la estrategia figuran la reducción de la dependencia del mercado israelí como principal receptor de exportaciones palestinas y la creación de puestos de trabajo.

"Llevará a una mejora del acceso palestino a los materiales de construcción, reducirá el déficit de comercio y la dependencia del mercado israelí como principal destino de nuestras exportaciones", apuntó el jefe del Gobierno palestino, que remarcó su beneficioso impacto en la reducción de la pobreza mediante la creación de empleo.

Barham, a la cabeza de la agencia palestina de exportaciones, apuntó que se pretende conseguir "un desarrollo sostenible de las exportaciones como piedra angular de una economía independiente".

Incidió en que "apoyarlo requiere una economía nacional completa capaz de hacer frente a los intentos israelíes de subyugar nuestra economía y así reducir nuestra dependencia del exterior".

En la actualidad Palestina sufre de un déficit comercial que le obliga a importar gran parte de los bienes de consumo, además de tener como principales compradores de sus exportaciones a Israel y países de una región marcada por la inestabilidad política.

Para cambiar estas dinámicas, cerca de 150 actores (empresas públicas, sector privado y donantes) están implicados en esta estrategia supervisada por un comité de exportaciones público-privado que ya ha sido creado.

"Buscan exportar más, exportar mejor y exportar a más países", resume a Efe la directora del CCI, la española Arancha González.

La idea es "fijar una serie de metas en el campo del comercio, desde mejorar la capacidad productiva de las pequeñas y medianas empresas hasta cómo conectarlas con los mercados", continúa González, quien estima que, de ponerse inmediatamente en práctica, el plan podría aumentar las exportaciones de Palestina del orden de 700.000 millones de dólares en el próximo lustro.

Sin embargo, su implementación afronta, entre otros retos, el acceso a la financiación, el correcto desarrollo de un tejido empresarial y productivo interno o trabas burocráticas dentro y fuera de las fronteras de Palestina bajo control de Israel, que impide el acceso a los recursos dentro de la conocida como Área C, que abarca más del 60 por ciento de los territorios ocupados.

"No podemos tener una estrategia de exportación palestina aislada de los serios retos políticos que existen", argumentó a Efe el representante de la UE en la zona, John Gatt-Rutter.

Precisó que varios estados comunitarios trabajan con las autoridades israelíes para levantar y aliviar las restricciones "porque, sin esto, la economía palestina tiene muy pocas oportunidades de desarrollo".

EFE

#Google lanza nueva página para que usuarios controlen privacidad de sus contenidos.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 1 de junio de 2015
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA