Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Palestina valora discurso de Mahmud Abás ante la Asamblea de la ONU

EFE
EFE

Los palestinos han considerado como el "fin de una era" el discurso que dirigiera la autoridad ante la ONU. Aquí los detalles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los palestinos acogieron hoy como el "fin de una era" el discurso en la ONU de su presidente, Mahmud Abás, en el que afirmó que su pueblo "no puede seguir obligado legalmente" a cumplir los acuerdos firmados con Israel, de los que fue su principal arquitecto.

"Declaramos que no podemos seguir obligados legalmente por estos acuerdos firmados y que Israel debe asumir todas sus responsabilidades como potencia ocupante, porque el 'statu quo' no puede continuar", dijo hoy Abás ante la Asamblea General de la ONU.

Se refería a los acuerdos de Oslo y posteriores apéndices, rubricados desde 1993, que marcaron la hoja de ruta del proceso de paz entre israelíes y palestinos y posibilitaron el establecimiento de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que preside.

"Lo que ha hecho hoy Abu Mazen (apelativo de Abás) es cerrar una etapa y comenzar otra nueva, recordando a la comunidad internacional sus responsabilidades", comentó a Efe el responsable de comunicación del Departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xavier Abu Eid.

El funcionario palestino rescató del discurso de su presidente que "uno no puede seguir diciendo que acepta la solución de dos Estados y sólo reconocer a uno. Los derechos del pueblo palestino no pueden seguir siendo olvidados".

Abás precisó que 137 Estados reconocen a Palestina, cifra muy superior de la que en 1948 hizo lo mismo con el Estado de Israel, al que acusó de actuar con impunidad.

"La ANP fue creada para llevar al pueblo de la ocupación a la independencia, y la situación actual no es sostenible", remarcó Abu Eid antes de recordar que el Consejo Central de la OLP adoptó esa decisión y que el liderazgo palestino analizará próximamente cómo redefinir su relación con Israel.

"En los últimos meses del año se celebrará una importante reunión del Consejo Nacional Palestino y se entiende que serán momentos decisivos", pronosticó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA