En conferencia de prensa, el cardenal Castillo Mattasoglio destacó la capacidad y la incansable labor que Francisco demostró para poner a la Iglesia Católica al servicio de la gente.
El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio se refirió nuevamente al fallecimiento del papa Francisco y ofreció una reflexión sobre su papado, en el que resaltó la capacidad que tuvo para acercar la Iglesia Católica con la gente gracias a su actitud misericordiosa y dinámica.
En conferencia de prensa, destacó que, al momento de su elección en el cónclave de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, se buscó un perfil de un pontífice con la fuerza para continuar las reformas que la Iglesia vino realizando desde los años del Concilio Vaticano II.
"Hubo dos cosas graves en la época del papa Benedicto. El problema de los abusos sexuales de los sacerdotes y de otros clérigos y el problema económico del Vaticano. Y el papa Benedicto sufrió la dificultad de poder afrontar esos problemas (...) Él mismo renunció justamente porque no se sentía con las fuerzas suficientes para poder superar esos problemas", indicó.
Detalló que durante los precónclaves, se llegó a un consenso en el que el perfil de Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, coincidió con el que buscaban los cardenales para afrontar, sobre todo, los problemas de la Iglesia.
"En ese pontificado lo que más ha hecho es acercarse a la gente. Y por eso es un papa que nos ha llenado de alegría (...) Él ha sabido acercarse a toda la gente. Y en esa cercanía, ha mostrado el rostro de Cristo", sostuvo.
Castillo Mattasoglio también destacó las ganas de trabajar que Francisco demostró durante todo su pontificado, afirmando que las únicas "vacaciones" que tuvo fueron los días que permaneció internado en el Hospital Gemelli de Roma, luego de sufrir un cuadro de neumonía en febrero de este año.
"Ha trabajado hasta el último momento, creo que la única vacación ha tenido es cuando he estado tanto tiempo en el hospital, porque ahora que salió, ya estaba visitando a los presos, las últimas cosas que ha hecho. Y eso nos llena a nosotros de fuerza y alegría, porque él es un testigo vivo del Señor", indicó.
Mencionó que en Francisco, los fieles católicos en todo el mundo tuvieron "un testigo fidedigno, fiel" del Señor, que "permitió volver a conocer a Jesús en vida". "Hay espíritus que en especial o personas que especialmente encarnan ese espíritu y él es uno de ellos", afirmó.
Desarrollo del cónclave
Como parte del protocolo establecido por la Iglesia, Castillo está próximo a viajar a Roma la próxima semana para participar del cónclave en el que votará y se elegirá al sucesor de Francisco, así como en las conversaciones previas que tienen lugar antes de la reunión de los cardenales.
"Nadie postula, se elabora un perfil, todos nos conocemos, alguno dirá 'me parece ese, otro, pero es todo en grupo, en el cónclave se va y se vota, y cualquiera puede ser'. (...) Una cosa es el perfil y otra la experiencia como obispo, yo tengo poca, seis años, creo que hay otros con experiencia mayor, que son personas con mayor posibilidad", dijo.
Respecto al perfil del nuevo sumo pontífice, apuntó que la Iglesia suele "guardar fidelidad" a su antecesor, sobre todo en temas que consideran significativas para su avance. Sobre ello, destacó la necesidad de darle continuidad a las investigaciones sobre delitos graves al interior de la organización.
"Por primera vez tenemos una seria investigación sobre cosas y delitos graves que es necesario, evidentemente, encauzar, pero se tiene que sancionar y se tienen que disolver ciertas cosas que están haciendo mal a la Iglesia", apuntó.
Video recomendado
Comparte esta noticia