Pontífice de origen polaco fue el máximo jerarca de la Iglesia Católica en un período de tiempo que abarca de 1978 a 2005.
Este lunes (2 de abril) es una fecha simbólica no solo porque se conmemora el 30º aniversario del conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido por la posesión de las islas Malvinas, sino también por el séptimo aniversario del fallecimiento del Papa Juan Pablo II, máximo jerarca de la Iglesia Católica entre 1978 y 2005.
El anterior Sumo Pontífice fue considerado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Su lucha incansable por la defensa de los derechos humanos de los más desfavorecidos de las regiones más pobres fue una de sus grandes fortalezas humanas.
Además su accionar en la política internacional en pro de la justicia, la paz y el respeto de la dignidad de cada Nación fue siempre el derrotero del carismático papa de origen polaco.
Como se recuerda, Juan Pablo II nació en Wadowice, Polonia, el 18 de mayo de 1920, y murió un día como hoy, pero del año 2005 en el Vaticano.
Video recomendado
Comparte esta noticia