Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Papas gracias a la ciencia

Sabía que en función a las cifras, un promedio de 1'088,876 de peruanos en edad fértil podrían estar necesitando apoyo de la ciencia, resultando ser este un porcentaje considerable de la población nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pero que gracias a la ciencia muchos peruanos ahora pueden ser orgullosos padres de pequeños completamente sanos. Esa fue la conclusión que se llego en De la Noche a la Mañana con Milagros Valverde.

La fertilidad masculina de los peruanos ha empeorado en los últimos años, producto de la baja calidad de vida, el estrés y los malos hábitos. en nuestro país hasta en un 40 por ciento de los casos de infertilidad en la pareja la responsabilidad recae en el hombre.

A nivel mundial, un 15 por ciento de la población tiene problemas de esta índole. y una de las razones, indicó duarte, es que ha bajado la calidad espermática en los varones debido a los patrones y ritmo de vida existentes hoy en día.

“Un varón fértil tiene ahora un mínimo de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Hace 30 años se estaba sobre los 50 millones. todo esto se debe a la ingesta de grasas, alcohol, el estrés, drogas, la contaminación ambiental, metales pesados provenientes de la minería, entre otros factores“, manifestó el especialista Carlos Duarte, embriólogo clínico de Niu Vida.

Pese a estos problemas, el sueño de convertirse en papás no es imposible ahora para nadie. 

“Lo primero que se debe realizar además de una consulta médica es un espermatograma, donde evaluaremos de forma rápida la calidad seminal. el 90% de las parejas que presentan problemas de fertilidad, gracias a los tratamientos de inseminación intrauterina o a través del método ICSI (introducir el espermatozoide en el óvulo) logra quedar embarazadas. Para aquellos varones que no poseen espermatozoides o sus calidades espermáticas son muy bajas, existe la posibilidad de recurrir a los bancos de esperma“, señaló Urso Rodríguez ginecólogo - infertólogo.

Ahora es posible alcanzar el sueño de ser papás gracias a los métodos de reproducción asistida y la moderna tecnología con la que cuenta el laboratorio de fertilidad del centro especializado “Niu Vida“. Punto importante para el éxito de un procedimiento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA