Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Parlamento Andino rechaza la decisión de tramitar su cierre

Facebook: Parlamento Andino
Facebook: Parlamento Andino

Así lo expresa a través de una declaración adoptada en la plenaria del organismos que sesionó en Bogotá y en la que demandan respeto por la "institucionalidad democrática".

El Parlamento Andino rechazó que los cancilleres y ministros de Comercio de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú decidieran sacarlo del Sistema Andino de Integración y consideró que esa decisión atenta contra la democracia de la región.

Así lo expresa a través de una declaración adoptada en la plenaria del organismos que sesionó en Bogotá y en la que demandan respeto por la "institucionalidad democrática", sustentada en la integración de los pueblos y no solamente de sus Gobiernos.

Agregan que la decisión, además de atentar contra la democracia, pone en riesgo la integración de los pueblos y "violenta" el orden jurídico comunitario, así como "la soberanía popular".

La decisión, añade el documento de cuatro páginas publicado en la página electrónica del organismo, profundizaría "el déficit democrático de la Comunidad Andina (CAN)".

A juicio de los parlamentarios, la propuesta de acabar con el organismo deliberante es "un embate sin precedentes a la institucionalidad comunitaria, a la democracia de los pueblos andinos", como también al mandato otorgado a través de las elecciones.

Y remarcan que sacar al Parlamento Andino de la integración constituye "el abandono de la integración social" de los pueblos.

De otro lado, ratifican que el organismo acompaña y respalda la convergencia de la CAN con el Mercosur para el fortalecimiento de la Unasur en "aras de acelerar el proceso de integración suramericano".

Demandaron que a la luz del Acuerdo de Cartagena se convoque a una reunión de los órganos e instituciones del Parlamento Andino para que definan e implementen un proceso de reingeniería del bloque.

Por último, se declararon en sesión permanente" y encargaron a la Mesa Directiva del Parlamento que se reúna de manera "urgente" con los ministros de relaciones exteriores de los países miembros para definir estrategias de "coexistencia y convergencia".

La Comunidad Andina es un mecanismo de integración regional creado en 1969 con la suscripción del Acuerdo de Cartagena y sus actuales miembros son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

La CAN representa un mercado que en 2012 alcanzó una cifra de exportaciones intracomunitarias por 10.349 millones de dólares, el 73 % de los cuales correspondió a productos manufacturados.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA