El Perú no debe retirarse de UNASUR
El Perú, respetando la constitución y el acuerdo nacional, no debería formalizar el retiro de UNASUR. Actualmente el Ejecutivo ha suspendido su membresía. No es prudente ir más allá de esta decisión.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Perú, respetando la constitución y el acuerdo nacional, no debería formalizar el retiro de UNASUR. Actualmente el Ejecutivo ha suspendido su membresía. No es prudente ir más allá de esta decisión.
La canciller del gobierno interino Karen Longaric anunció la decisión de abandonar estos dos bloques políticos impulsados con ímpetu por el expresidente Evo Morales.
Unasur, que nació con 12 miembros en el 2008, ha quedado reducida a Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. En respuesta al ocaso del grupo, se ha formado a finales de marzo el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).
En Ampliación de Noticias, el canciller peruano Néstor Popolizio dijo que el bloque regional se convirtió en un espacio con “una ideologización excesiva”. Destacó, en ese sentido, la creación de Prosur.
Los presidentes de Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay lanzaron hoy en Santiago Prosur.
El Prosur es un nuevo proyecto de integración regional en reemplazo de la Unasur, despejado de ideologías, más dinámico y menos burocrático.
El presidente chileno Sebastián Piñera defendió la necesidad de crear un nuevo foro regional que reemplace a Unasur.
El presidente Iván Duque dijo que su gobierno ya inició el trámite formal para denunciar el tratado que firmó en 2008 y que lo vincula con el organismo.
Durante su campaña, Iván Duque había prometido abandonar la Unión de Naciones Suramericanas por haberse convertido en un "cómplice de la dictadura venezolana".
El mandatario venezolano criticó la decisión de seis países que decidieron no participar de las actividades del organismo hasta que este se reactive.
El vicecanciller peruano, Hugo de Zela, desmintió la separación de estos países y pidió que se restablezcan las actividades del organismo.
El partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, no participó en las reuniones al no ver cumplidas una serie de exigencias que había hecho con anterioridad a la cita.
El JNE recibió el informe final de la delegación internacional que observó el proceso electoral. Se destaca la transparencia e imparcialidad de organismos electorales.
A petición de la Unasur, los exmandatarios integran una comisión que intenta promover un diálogo entre la oposición y el gobierno venezolano.
Una misión de Unasur buscará entablar diálogo entre Maduro y la oposición en Venezuela.
Consideraron que el proceso a Dilma Rousseff compromete la gobernabilidad democrática en la región.
La reunión será para adoptar medidas regionales en torno al virus del Zika.
El organismo regional destacó los resultados de las elecciones en Venezuela.
El jefe de la Misión Electoral que la Unasur, Leonel Fernández, ha señalado además que el sistema electoral del país suramericano es "sólido e inexpugnable".
Los 167 escaños de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) serán renovados este domingo.
El organismo hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que realicen "una exhaustiva investigación" para "evitar la impunidad frente a este suceso".
Además, se creará una red contra la delincuencia transnacional y el crimen organizado.
En el encuentro de Quito, Santos y Maduro acordaron el regreso de sus respectivos embajadores, como primer paso.
Esta medida fue tomada debido al viaje del presidente Nicolás Maduro hacia China y Vietnam.
El mandatario boliviano señaló que la Alianza del Pacífico es otro "alquita" mediante el cual, a su juicio, "quieren privatizar los servicios básicos" en la región.
La cita a realizarse en Quito se desarrollará el 14 de marzo próximo.
"Los Estados de Unasur sin excepciones (...) rechazan y rechazarán cualquier intento de desestabilización de la democracia", aseguró Ernesto Samper.
"Me ha confirmado el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, telefónicamente hace poco más de una hora que el viernes viene la delegación", dijo.
La Cancillería peruana calificó de lamentable la muerte de un joven venezolano de 14 años por un disparo en una manifestación en Táchira.
Néstor Laso critica el encarcelamiento del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, por estar supuestamente involucrado en una plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Ernesto Samper aseguró en Caracas que cualquier intento de desestabilización que se produzca en una democracia contará con el "rechazo unánime" de todos los países de la Unasur.
Se trata de un moderno complejo arquitectónico en la Mitad del Mundo, cerca de Quito.
El presidente de Ecuador dijo esas palabras a en un acto multitudinario en Quito con el que culminó hoy la cumbre de la Unasur, convocada para inaugurar la nueva sede de ese organismo.
El secretario general de la Unasur también pidió a Santos que siga en ese cometido de encontrar la paz "no sólo de los victimarios", sino, sobre todo, "de las víctimas".
Humala señaló que solucionar el problema que afecta a la región como la desaceleración de las economías implica la diversificación, es decir la búsqueda de nuevos mercados.
El complejo se ubica cerca de Quito, y pretende ser "una metáfora de libertad", por lo que la construcción "tiende a desprenderse del suelo y se proyecta", dijo el arquitecto Diego Guayasamin, responsable del proyecto.
La Unión de Naciones Suramericanas también reconoció a Brasil y Chile, durante un seminario de la Unasur sobre el enfrentamiento a la epidemia de la mortal enfermedad.
, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, comentó que los hallazgos de petróleo y de gas fuera de la región, la disminución de la demanda de recursos por parte de China y Europa y el "fortalecimiento evidente" del dólar abocan a la zona a una ralentización.
"Con la integración debemos buscar potenciar nuestras capacidades, y defendernos del neocolonialismo y del injusto orden mundial", señala el presidente de Ecuador.
El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y su homólogo de la CAN, Pablo Guzmán, coincidieron en que ambos organismos tienen puntos en común con el Mercosur, la Alianza para el Pacífico y la ALBA.