Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

Parlamento del Mercosur apoya a Argentina en litigio con fondos buitre

Facebook/Parlamento del Mercosur
Facebook/Parlamento del Mercosur

El Parlasur pidió así una solución "que no comprometa el amplio proceso de reestructuración" de la deuda soberana argentina tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de los EE.UU. que obligó a Buenos Aires a pagar la deuda que mantenía con acreedores que no se acogieron a la reestructuración.

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó hoy una declaración de apoyo a Argentina en su lucha contra los fondos buitre y en rechazo a la acción de estos "agentes especulativos" contra el país que afecta la "estabilidad financiera global".

Esa declaración del órgano legislativo del Mercosur, que reúne a parlamentarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, centró los debates de su XXXI sesión ordinaria que se realizó en su sede de Montevideo.

El Parlasur pidió así una solución "que no comprometa el amplio proceso de reestructuración" de la deuda soberana argentina tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de los EE.UU. que obligó a Buenos Aires a pagar la deuda que mantenía con acreedores que no se acogieron a la reestructuración y que puso de nuevo al país en riesgo de caer en una suspensión de pagos.

Además, el organismo pidió a los presidentes del Mercosur a liderar una discusión sobre "las deudas externas soberanas en las esferas competentes a nivel mundial".

Argentina reestructuró en 2005 y 2010 la deuda que mantenía con el 92 % de los acreedores a los que dejó de pagar tras la crisis de 2002, si bien un grupo de éstos se negó a canjear su deuda y emprendió acciones legales para exigir su pago completo.

La Justicia de EE.UU. le terminó dando la razón a estos acreedores y obligó a pagar las deudas al mismo tiempo que a los tenedores de bonos que ingresaron en el canje de la deuda externa.

Las condiciones de la sentencia dificultan que Argentina siga pagando a los acreedores que sí aceptaron la reestructuración si no se paga antes a los fondos buitre, que representan el 1 % de los acreedores, por lo que el país quedó en peligro de entrar en una cesación de pagos.

"DEFENDER A LOS PUEBLOS DE UN CAPITALISMO FINANCIERO”

Precisamente hoy el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, llegó a Nueva York encabezando una comitiva para negociar con los fondos especulativos el pago de la deuda de 1.300 millones de dólares.

Durante la sesión, varios parlamentarios de diversos países del Mercosur expresaron su apoyo al Gobierno argentino y señalaron, como indicó el brasileño Roberto Requião, que "defender a Argentina en este momento" es defender a todos ellos.

Otros, como el uruguayo Alberto Curiel, del oficialista Frente Amplio, apuntó que al oponerse a la presión de los fondos especuladores, de lo que se trata es "defender a los pueblos de un "capitalismo financiero, donde lo financiero predomina sobre lo productivo, donde los acreedores financieros presionan a personas y naciones para sacar beneficios".

"La unidad latinoamericana es fundamental a la hora de enfrentar a estos acreedores especulativos", sentenció Curiel.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA