El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que, de los 2000 colegios públicos de Lima Metropolitana, el 98 % garantizó hoy la continuidad del servicio educativo mediante clases remotas, mientras que un 2 % desarrolló las clases de forma presencial.
El paro de transportistas que acataron este jueves diversos gremios ante el aumento de los atentados contra buses de transporte público no continuará mañana, pero la medida podría retomarse a nivel nacional si es que las autoridades no garantizan la seguridad para los trabajadores de este rubro.
Los detalles EN ESTA NOTA.
La presidenta Dina Boluarte invocó a los gremios de transportistas a no tomar medidas extremas para hacer sentir su voz de protesta, pues los principales perjudicados son todos los peruanos.
"Un día de paro no va a hacer desaparecer a esta lacra social. Un paro de transporte lo único que logra es que pierdan el transportista, los empresarios del sector, los conductores y los cobradores; y pierde el Perú, porque se paraliza el movimiento habitual de trabajo de los peruanos".
Esta tarde el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, la presidenta de la Comisión de Transportes, Marleny Portero, y voceros de distintas bancadas recibieron a dirigentes de los gremios de transportistas que acatan una paralización hoy en Lima y Callao, exigiendo acciones concretar para frenar la ola de extorsiones y sicariato que los agobian.
Desde Jesus María, ciudadanos reportan problemas para regresar a sus domicilios en la avenida Salaverry.

Policía Nacional en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima durante el paro de transportistas. Foto: Andina
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte: “Ha sido un paro ejecutado al 100 % por empresas de transporte formal”.
También hay familiares de conductores fallecidos en medio de la ola de criminalidad.
AHORA. Desde hace dos horas, los transportistas están en las inmediaciones del Congreso en medio del paro del sector. RPP pudo corroborar que se han sumado motaxistas y conductores de cúster y combi.
Una caravana de buses conocido como 'Chinos' llegan hasta la avenida Abancay acompañados de un gran contingente policial.
"Estamos desde las 4.00 a. m. Venimos a exigir justicia", dijo uno de los manifestantes. Asimismo, indicó que los agentes de la PNP los han agredido.
Asimismo, algunos dirigentes ingresaron a la sede del Parlamento con la intención de entablar un diálogo con el presidente de la institución, Eduardo Salhuana.
Los transportistas ya se encuentran en las inmediaciones del Congreso de la República para expresar su sentir por la creciente inseguridad ciudadana.

En la cuadra 35 de la avenida Argentina, en el Callao, grupos de colectiveros y taxistas protestan a una lado de la vía y se congregan con miras a avanzar en marcha hacia el centro de Lima. En el lugar hay presencia policial para segurar el libre tránsito en esta parte de la ciudad. Otro grupo de taxistas avanzan por la avenida Venezuela, también como parte de la protesta de transportistas contra la inseguridad ciudadana.

A esta hora de la mañana, se ve una menor cantidad de personas esperando a unidades de transporte en el paradero Puente Nuevo, en la vía de evitamiento. Tampoco se ven buses de las empresas formales. Continúan circulando vehículos menores, como combis o autos colectivos, pero ya sin la demanda de pasajeros registrada más temprano.
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, aseguró en Ampliación de Noticias de RPP que sus agremiados, que suman más de 70 de empresas, acatan en un 100% el paro de transportistas de este jueves.
Del mismo modo, en Lima Norte, un grupo de manifestantes bajaron a los pasajeron de un colectivo por no acatar el paro de transportistas.
En la cuadra 28 de la avenida Óscar Benavides, en el Callao, cinco personas interceptaron a un auto colectivo lleno de pasajeros y procedieron a bajarlos por no acatar el paro de transportistas.

Metro de Lima anuncia que hay alta demanda en sus servicios debido al paro de transportistas.
Gustavo Adrianzén sobre estado de emergencia: "Hay resultados. Insuficientes hasta el momento, pero hay resultados".
En exclusiva para RPP, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que no cree que el paro "sea la mejor medida para combatir el crimen y la delincuencia", pero reconoce el derecho a la protesta.
En el cruce de las avenidas Carlos Izaguirre con la Panamericana Norte, un grupo de transportistas de 'El Chino' se reúnen para pedir mayor protección a las autoridades frente a la creciente inseguridad ciudadana.
En el puente Corpac, frente al aeropuerto, siguen llegando colectiveros que cobran entre siete y ocho soles hasta Ventanilla.

EsSalud emitió un comunicado en el que señaló que entregará facilidades para los pacientes que no puedan asistir a sus citas programadas en Lima y Callao.
La PNP despliega buses para apoyar traslado de pasajeros:
Así lucen diferentes puntos de Lima tras anuncio de paro de transportistas:
La parlamentaria Patricia Juárez dijo a RPP que "el Congreso siempre ha estado en sintonía con el tema de la inseguridad ciudadana". Ello, pese a que ha promulgado leyes que debilitan la lucha contra el crimen y la colaboración eficaz, además de favorecer a la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.
En el paradero conocido como Primera de Pro, en Los Olivos, choferes y cobradores de la empresa Etuchisa, conocida como 'El Chino', vienen marchando en protesta por el incremento de la inseguridad ciudadana.
En el cruce de las avenidas Faucet con Venezuela tampoco hay presencia de buses en dirección al Cercado de Lima. En tanto, los pasajeros señalaron que les están cobrando cinco soles por distancias cortas.
El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, señaló que el paro ha sido masivo en todo Lima: "Nuestras empresas de transporte público han hecho una detención casi total del servicio".
Óscar Arriola: "Una unidad ha sido atacada. Estoy recibiendo los reportes. Aprovechan los espacios y salen de una manera cobarde y cometen estos ilícitos".
El general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, señaló que existe "una merma del transporte público que ha sido suplida por 22 buses de capacidad de 80 pasajeros que han proporcionado la PNP y las Fuerzas Armadas".
En Puente Nuevo, límite entre los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho, hay un gran número de ciudadanos esperando diversas unidades de transporte público. Sin embargo, de momento no están circulando empresas formales, solo autos colectivos y combis que han duplicado el precio del pasaje.
En Tomás Valle con la Panamericana Norte los transportistas que operan en la zona acatan el paro. En 25 minutos, solo se ha observado dos unidades de la 'U', que van desde San Martín de Porres hasta el Cercado de Lima, y un bus de 'Los Anconeros'.
En Faucet con La Marina no hay presencia de ninguno de los buses que van en dirección al Centro de Lima. Únicamente se ha visto presencia de los corredores, colectivos y autos particulares.

Anoche, ATU informó también que el Metropolitano operará hoy con total normalidad, con el 100% de su flota.
✅ #AHORA en la estación Bayóvar | La Línea 1 del Metro de Lima viene operando con normalidad en su horario habitual, desde las 5 a. m. Los usuarios podrán hacer uso de este servicio hasta las 10 p. m. #ElPerúNoSeDetiene pic.twitter.com/DYeSVX7Yrh
— Autoridad de Transporte Urbano (@ATU_GobPeru) April 10, 2025
De acuerdo con la ATU, el Metro de Lima viene operando con normalidad.
En la avenida Tomás Valle con Faucet, frente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de las cerca de 20 empresas de transporte pública, solo ha pasado un bus de la empresa JV.
Las personas que se encuentran en los paraderos comentan que se encuentran esperando entre 20 y 40 minutos.
En tanto, los autos colectivos están cobrando entre cinco y siete soles, un monto bastante más alto que el regular.
En el puente Atocongo, en la Panamericana Sur, en el distrito de San Juan de Miraflores, hay vehículos que llegan hasta Villa El Salavador y cobran aproximadamente cuatro soles.
En el paradero de Acho hay una gran cantidad de colectivos. No obstante, a excepción de un bus de la empresa de transporte Las Flores, que van desde San Juan de Lurigancho a San Miguel, no se ha visto ninguna otra unidad.
Anoche, en conferencia de prensa, el presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao, Héctor Vargas, precisó que acatarán un “apagado de motores” y paralizarán las operaciones del 100% de sus flota.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en