El vicepresidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) informó que mañana trabajarán con normalidad. Sin embargo, dijo que se reunirán para evaluar un paro nacional si no se atienden sus demandas.
El paro de transportistas que acataron este jueves diversos gremios ante el aumento de los atentados contra buses de transporte público no continuará mañana, pero la medida podría retomarse a nivel nacional si es que las autoridades no garantizan la seguridad para los trabajadores de este rubro.
Así lo confirmó Julio Campos, vicepresidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), quien indicó a la prensa que esta medida de protesta no continuará mañana viernes y que los transportistas sí trabajarán.
Asimismo, el dirigente indicó que mañana se reunirán en una asamblea desde las seis de la tarde con para definir el día en el que se acataría un eventual paro nacional, debido a que durante la protesta de este jueves no pudieron concretar una reunión con las autoridades del Congreso.
“Mañana vamos a una asamblea ampliada con todos los dirigentes, con todos los sectores formales e informales para de esa manera poder ver qué día nos vamos a este paro”, sostuvo.
“Se trabaja normal, la asamblea es mañana a las seis de la tarde con todos los sectores para poder ver qué día nos vamos a esta jornada de paro nacional. Mañana no hay paro”, dijo el dirigente de los transportistas a la prensa.
Paro nacional será evaluado con las bases
Al respecto, el presidente de la Anitra, Martín Valeriano, fue más cauto al mencionar una posible nueva manifestación y dijo que esta sería sometida a una evaluación previa con sus bases.
No obstante, también confirmó que no han podido concretar una reunión con las autoridades.
“No hemos sido escuchados desde setiembre del año pasado y han asesinado a más de 16 compañeros y más del 50 % de las empresas que operan legalmente son víctimas de extorsión”, dijo a América Noticias.
“Evaluaremos con las bases. Si seguimos sin ser escuchados volveremos a paralizar nuestras unidades”, añadió.
Gustavo Adrianzén destaca “paro pacífico”
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el “paro pacífico” que realizan los transportistas de las provincias de Lima y Callao en protesta contra la ola de extorsión y sicariato que azota el sector.
En conferencia de prensa, señaló que, “en líneas generales, salvo pequeñas escaramuzas en algunos lugares distantes”, no hubo la necesidad de que los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) actúen para contener piquetes.
“Saludos esta conducta cívica que han mostrado los manifestantes y los invocamos a continuar en esta línea hasta que la movilización termine”, dijo.
De acuerdo con Adrianzén Olaya, el gobierno de Dina Boluarte está “terminando de analizar normas” que van a tener “un impacto significativo” en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la delincuencia urbana.
“Por su naturaleza, estas normas las tenemos en reserva aún”, expresó, al tiempo que afirmó que, antes del vencimiento del periodo de estado de emergencia en Lima y el Callao —el decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros se publicó el pasado 17 de marzo—, se darán a conocer.
Además, aseguró que el ausentismo laboral, ante la paralización de líneas de transporte urbano que se sumaron a la protesta, no fue significativo.
“Está entre los niveles de tolerancia que hubiéramos esperado frente a una situación como esta”, sostuvo.
Video recomendado
Comparte esta noticia