"A las 6 de la mañana se sentía el paro, pero casi a las 9 de la mañana se ha visto que el tema está casi normalizado", expresó la gerenta de Transporte Urbano de Lima, Violeta Alzamora.







La gerenta de Transporte Urbano de Lima, Violeta Alzamora, afirmó este jueves que el paro de transportes no fue total y que este servicio público se está normalizando en Lima y Callao a medida que avanzan las horas.
Al hacer un balance de la medida de fuerza, desde el cruce de las avenidas La Marina y Faucett, Alzamora dijo haber constatado que a las 9 de la mañana el transporte público en algunos puntos de la capital ya está casi totalmente normalizado.
"A las 6 de la mañana se sentía el paro, pero casi a las 9 de la mañana se ha visto que el tema está casi normalizado", expresó.
Invocó a los transportistas que no están de acuerdo con la medida de fuerza sumarse a los esfuerzos que realiza la Municipalidad de Lima a favor del reordenamiento del transporte en la capital. "No queremos protestas ni ninguna medida o acto de violencia".
Alzamora resaltó la presencia de buses de las empresas de Transportes y Servicios Canadá S.A. y de la empresa Nueva América S.A., quienes están brindando su servicio con normalidad pese al llamado de sus dirigentes transportistas.
"Podemos observar que dentro de los gremios también hay gente que no está de acuerdo con sus dirigentes y por eso han salido a trabajar", recalcó.
Agradeció asimismo a la Policía Nacional del Perú por el apoyo que está brindando a las autoridades de Lima para poner orden en el transporte y brindar seguridad a los usuarios y transportistas que no acatan este paro.
De otro lado, cuestionó la actuación del Ministerio de Economía y Finanzas por el informe en que califican de ilegal el proceso de licitación para la concesión de algunas rutas de los corredores viales en Lima.
"Es evidentemente ilegal (el informe del MEF) y antitécnico porque paraliza la inversión privada y justo cuando se ha convocado a un paro. Yo lamento esta actitud del Ministerio de Economía", aseveró.
El MEF señaló que anuló la licitación de los contratos de concesión para los corredores complementarios del Sistema Integrado de Transportes (SIT) porque la Municipalidad Metropolitana de Lima incumplió la Ley de Asociaciones Público Privadas en la firma de contratos de concesión para tales corredores.
De acuerdo al MEF, desde noviembre del 2014 se advirtió a la MML que los contratos firmados sobre los corredores viales eran nulos, por la falta de opinión previa del referido sector.
ANDINA
Video recomendado
Comparte esta noticia