Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Partidos no quieren perder financiamiento privado para campaña electoral

Congresistas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de financiamiento público para fortalecer los partidos, pero sin perder los aportes privados para las campañas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Los partidos políticos deben ser financiados por el Estado? Los congresistas de diversas bancadas están de acuerdo con recibir este financiamiento público, pero sin perder los aportes privados para las campañas electorales.

Eso se desprende de un debate organizado en el programa Tema de Fondo de RPP Noticias, en el marco de la campaña El Poder en tus Manos.

Así, el congresista nacionalista Santiago Gastañadui consideró que debe haber un financiamiento “mixto”, en el que dineros públicos se utilicen para fortalecer a las organizaciones políticas, pero también para las campañas.

“Eso tiene que venir acompañado de mayores facultades a la ONPE, para fiscalizar los financiamientos públicos, (pero) sobre todo los privados”, mencionó. “Hay que dar mecanismos a la ONPE para fiscalizar el financiamiento privado, porque ahí es donde se filtran los recursos mal habidos”, añadió.

A su turno, el legislador Pedro Spadaro (Fuerza Popular) se mostró a favor del financiamiento público, pero apuntó que debe haber un seguimiento por parte de la ONPE, que fiscalice en qué se está gastando el dinero.

Sin embargo, el fujimorista dijo que para las campañas políticas deben establecerse topes o la bancarización de ingresos privados, “para que se controle que no haya ingresos irregulares”.

En tanto, al aprista Javier Velásquez dijo que, en una primera etapa, el financiamiento público debe estar destinado para el fortalecimiento de los partidos políticos.

“Las fuentes de financiamiento público debe acompañar el proceso de formación, de capacitación permanente y de organización de los partidos políticos”, mencionó.

Sin embargo, estimó que para las campañas todavía debe seguir reservado para el financiamiento privado, pero apuntó la necesidad de hacerlos más transparentes.

Finalmente, el legislador Mesías Guevara (Acción Popular-Frente Amplio) planteó que para las campañas electorales se deben fijar topes. Además, recomendó la creación de una Ventanilla Única de Aportantes, para evitar que las campañas se conviertan en un “mercado persa”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA