Inducir el parto cuando no es necesario aumenta el riesgo de cesárea y otras complicaciones del nacimiento, según un estudio reciente.
Investigadores australianos descubrieron que el parto inducido va en aumento y es una práctica común en muchos países. El estudio aparece en la edición de febrero de la revista Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica.
Sobre el estudio:
• Los investigadores analizaron datos de más de 28,000 mujeres que tuvieron un inicio espontáneo del parto, parto inducido por motivos médicos conocidos, o parto inducido por motivos no reconocidos.
• Inducir el parto por motivos no reconocidos se asoció con un aumento de 67 por ciento en el riesgo de cesárea, un aumento de 64 por ciento en el riesgo de que el bebé necesitara atención en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
• Los investigadores también hallaron que las madres que daban a luz a las 41 semanas de embarazo o después tenían las probabilidades más bajas de necesitar analgesia epidural o espinal para el alivio del dolor.
• Las que dieron a luz tras 37 semanas tenían el menor riesgo de rasgaduras graves del perineo en el parto, apuntaron, y las que dieron a luz tras las 38 semanas tenían el menor riesgo de complicaciones del parto.
• El riesgo más bajo de complicaciones para madre y bebé ocurrió con el parto entre las semanas 38 y 39, y con el inicio espontáneo del parto.
“Esperamos que nuestros hallazgos aumenten la conciencia sobre las complicaciones potenciales relacionadas con el uso común del parto inducido en situaciones en que no hay un problema materno o fetal grave", señaló en un comunicado de prensa la líder del estudio Rosalie Grivell, del Instituto Robinson de la Universidad de Adelaida.
Video recomendado
Comparte esta noticia