Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Pasaporte biométrico: habrá licitación internacional para su producción

En diálogo con RPP Noticias, el superintendente Boris Potozén indicó la licitación es internacional debido a que este tipo de tecnología no se puede encontrar en nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia Nacional de Migraciones y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) anunciaron el lanzamiento de la licitación internacional destinada a la implementación del sistema de producción y gestión de pasaportes electrónicos.

De esta manera, el Perú cumplirá con este requisito estipulado en el acuerdo alcanzado con la Unión Europea para que dicho bloque de naciones exonere a nuestros connacionales del requerimiento de la visa Schengen para estancias de corta duración. 

En diálogo con RPP Noticias, el superintendente nacional de Migraciones, Boris Potozén Braco, indicó que la licitación es internacional debido a que este tipo de tecnología no hay en nuestro país. “Es un tema novedoso para nosotros. En el Perú no hay tecnología similar”, comentó.

El funcionario explicó que, según los compromisos asumidos por Perú para la exoneración del visado europeo, para el 31 de diciembre de 2015 ya debe haber en el país al menos un punto de emisión de estos pasaportes electrónicos.

Si bien evitó hablar del precio que tendrá este documento, Potozén Braco adelantó que será mayor al del actual. “Estamos hablando de documentos totalmente distintos, nueva tecnología, mucha más seguridad”, mencionó.

“El pasaporte mecanizado en Perú es el más barato de la región. Aspiramos a mantener con relación a los pasaportes electrónicos en la región a que tenga un precio accesible”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA