Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Pavimentar Fukushima podría solucionar fugas tóxicas, según estudio

EFE
EFE

Gran parte del agua que se amontona en los sótanos de la central provendría de la lluvia caída sobre el complejo, señala un análisis realizado recientemente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La solución a la acumulación de agua radiactiva en Fukushima y los consecuentes vertidos al mar podría ser tan sencilla como pavimentar el exterior de la central nuclear para evitar que se filtre la lluvia, según un estudio que adelantó hoy el diario Nikkei.

Un informe elaborado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) indica que gran parte del agua que se amontona en los sótanos de los edificios de la central provendría de la lluvia caída sobre el complejo y no de los acuíferos subterráneos como actualmente se cree.

Si los datos son correctos, esto supondría que el problema podría solucionarse simplemente con pavimentar el suelo del recinto en lugar de poner en marcha otros procesos mucho más complejos y costosos que se estudian en la actualidad, como el de congelar el subsuelo para evitar el paso de agua subterránea.

El AIST, que es financiado por el Gobierno nipón, tiene previsto presentar este fin de semana el informe a la Asociación Japonesa de Ciencias Hidrológicas para contrastar los datos, según Nikkei.

El problema del líquido acumulado en la central reside en que los sótanos de los edificios contienen agua que se filtró desde el sistema de refrigeración y que se volvió radiactiva al entrar en contacto con los reactores.

Este líquido radiactivo se mezcla con aguas subterráneas que se están filtrando desde la base de los edificios, y que hasta ahora se cree que proceden de acuíferos profundos.

Como resultado de esto, se estima que unas 300 toneladas de agua contaminada se filtran diariamente al mar.

El informe del AIST indica que el suelo del recinto está compuesto por capas superficiales de arenisca que penetra el agua fácilmente, y que debajo de éstas hay un manto de barro que es menos permeable.

Esto provocaría que las precipitaciones en el recinto dejaran de filtrarse en un nivel de entre 20 y 40 metros de profundidad, por lo que sería esta agua, y no el de los acuíferos más profundos, el que acaba penetrando en los edificios.

Precisamente, la operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), informó hoy en un comunicado que debido al paso del tifón Wipha ha aumentado el nivel de agua con niveles bajos de radiación en una zona de contención construida en el exterior de la planta.

Por ello, como medida de emergencia, se ha procedido a la apertura de varias válvulas de drenaje y a bombear este agua a tanques de almacenamiento temporal.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA