Los nativos de la comunidad Pampa Hermosa afirman mantener paralizados, desde el pasado lunes, 16 pozos de extracción de crudo de petróleo.
La  Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia  del Consejo de Ministros de Perú coordinó este domingo un encuentro entre  representantes de la empresa argentina Pluspetrol y de las  organizaciones indígenas de la región Loreto, que han tomado 14 pozos  petroleros, para llegar a una solución sobre sus demandas de reparación  ambiental.
 La reunión entre representantes de las comunidades  nativas de Pampa Hermosa y Antioquía de Loreto y de Pluspetrol se  realizará este domingo en la localidad de Dorissa, bajo la mediación de un  comisionado de la ONDS y con la participación del presidente del  Gobierno Regional de Loreto, Fernando Meléndez, informó la Presidencia  del Consejo de Ministros.
 Los nativos de la comunidad Pampa  Hermosa afirman mantener paralizados, desde el pasado lunes, 16 pozos de  extracción de crudo de petróleo y otros tres pozos de reinyección de  aguas de producción en la base "Jibarito", aunque la empresa energética  solo admitió tener paralizados catorce.
 Los indígenas de Pampa  Hermosa reclaman a Pluspetrol el pago en compensación por el uso de sus  tierras, al considerar que su territorio comunal está en el área de  influencia directa de la actividad petrolífera, pero la empresa  considera esta petición "injustificada" al argumentar que está fuera de  ese área.
 El Alto Comisionado de la ONDS, Julio Rojas, saludó  la disposición de ambas partes por encontrar consensos a través del  diálogo, el cual ha sido posible por las coordinaciones que ha mantenido  con el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del río  Corrientes (FECONACO), Carlos Sandi, y con los principales funcionarios  de la empresa argentina Pluspetrol.
 Rojas reiteró su  invocación a la población de Pampa Hermosa y Antioquía a deponer la  medida de fuerza y "priorizar el camino del diálogo para atender sus  demandas sociales y ambientales".
 Asimismo, recordó que se  mantiene en la zona desde hace varios días, el comisionado José Antonio  Caro, que viene desplegando diversas acciones para lograr la solución  pacífica del problema.
 La presidenta del Consejo de Ministros,  Ana Jara, expresó su confianza, mediante nota de prensa, en que, en las  próximas horas, se avance sustantivamente en la solución de la  problemática y que el diálogo devuelva la tranquilidad en las cuencas  del Corrientes y el Tigre.
 La Asociación Interétnica de  Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se solidarizó el sábado con las  demandas de los nativos de Pampa Hermosa y criticó la lentitud del  proceso de diálogo promovido por el gobierno para darle solución a sus  reclamos.
 A través de un pronunciamiento, el Consejo Directivo  de Aidesep expresó que "se solidariza y hace suyas las demandas de los  pueblos del norte de (la región) Loreto, frente a 43 años de explotación  y destrucción petrolera, antes de (la estadounidense) Occidental, luego  (la estatal) Petroperú y hoy (la argentina) Pluspetrol".
 El  comunicado de Aidesep manifestó que "hay un profundo malestar por el  diálogo sospechosamente lentísimo a cargo de la Presidencia del Consejo  de Ministros y la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS)"  para resolver las demandas de remediación ambiental planteadas por los  pueblos indígenas, al cabo de 240 días de conversaciones.
 Aidesep remarcó que el Estado peruano y la empresa Pluspetrol deben  comprometerse a crear un Fondo de Garantía de 100 millones de soles  (unos 30 millones de dólares) para indemnizaciones y reparaciones, así  como la remediación de los daños ambientales a los bosques, suelos,  aguas y sedimentos.
 También plantearon la titulación de los  territorios de las comunidades indígenas en las 4 cuencas,  indemnizaciones por los daños sociales y ambientales, y un diagnóstico  independiente de daños ambientales y sociales por los 43 años de  actividad petrolera en la Amazonía norte.
EFE
 
       
                              
                             ![Los Olivos: delincuentes armados asaltaron barbería y se llevaron utensilios, dinero y hasta un televisor [VIDEO] Los Olivos: delincuentes armados asaltaron barbería y se llevaron utensilios, dinero y hasta un televisor [VIDEO]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/30/port-makito-rtmp-20251030-111400-mp3cutnet-1807052mp3_1807053.jpg?width=160&quality=60) 
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                