Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Película peruana ´Octubre´ triunfó en los premios Cinema Tropical

Difusi
Difusi

También se destacó el trabajo del director chileno Patricio Guzmán, en la categoría de Mejor Documental, por la película ´Nostalgia de la luz´.

La cinta "Octubre", de los peruanos Daniel y Diego Vega, se alzó con el premio Cinema Tropical 2011 a la Mejor Película Latinoamericana del Año, durante un acto celebrado en Nueva York.

"Solo el hecho de que estuviéramos nominados era ya un orgullo y recibir ahora el premio es una gratísima sorpresa que nos llena de satisfacción", afirmó Daniel Vega.

El cineasta celebró desde Lima que la cinta esté teniendo tan buena acogida. "Si la gente la recibe bien y le gusta, pues para eso hacemos cine", indicó.

"Octubre", ópera prima de los hermanos Vega y candidata de Perú para la próxima edición de los premios Oscar, narra la historia de un prestamista cuya vida cambia radicalmente al encontrar un bebé abandonado en su casa, y ya fue galardonada con el Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes de 2010.

El cineasta, que dijo a Efe que "lo de los Oscar sigue siendo un sueño", está en proceso de gestación de su segundo largometraje, una historia sobre un funcionario público que queda mudo tras sufrir un disparo y su proceso de búsqueda del culpable de su desgracia, que espera empezar a rodar "pronto" para tenerla lista "antes de 2013".

Para el gran premio de la noche también competían este año las cintas argentinas "Los labios", de los directores Iván Fund y Santiago Loza, y "La mirada invisible", de Diego Lerman, así como la mexicana "Año bisiesto", de Michael Rowe, y la chilena "Post mortem", de Pablo Larráin.

La cinta mexicana "El lugar más pequeño", de Tatiana Huezo, se llevó dos premios como Mejor Ópera Prima y Mejor Director de Documental, mientras que Rowe se llevó el premio a Mejor Director de Película de Ficción.

Los nombres de los ganadores se dieron a conocer durante una ceremonia en la sede del diario The New York Times en la Gran Manzana, con Denisse Oller, directora ejecutiva del Instituto Latino Joseph A. Unanue, como maestra de ceremonias, y en la que participaron el cineasta colombiano Ciro Guerra y la argentina Julia Solomonoff.

"La gama de películas de este año representa una amplia variedad de diversidad estética y narrativa, y el proceso de selección fue muy competitivo", afirmó el director ejecutivo de Cinema Tropical, el mexicano Carlos Gutiérrez, quien anunció que las cuatro cintas ganadoras podrán volver a verse en Nueva York el próximo enero.

Para la segunda edición de los premios Cinema Tropical, creados en 2010 para galardonar la excelencia en el cine latinoamericano contemporáneo, se seleccionaron cintas de una duración mínima de 60 minutos y cuyas fechas de estreno comprendieran entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de marzo de 2011.

EFE

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic AQUÍ.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA