Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Peregrino de 64 años no dejará de orar hasta que haya fumata blanca

Massimo Coppo, vive en Asis, y desde los 32 años predica el voto de pobreza y la vida dedicada a la oración.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ni la lluvia ni el intenso frío harán desmayar en su intento, a un peregrino que sin zapatos y luciendo un humilde traje de yute ha decidido mantenerse rezando de rodillas en el piso de piedra de la Plaza San Pedro hasta que haya fumata blanca.

Massimo Coppo, de 64 años, se ha propuesto quedarse orando hasta que los 115 cardenales, reunidos en el cónclave del siglo, elijan al nuevo papa, el sucesor de Benedicto XVI.

“Me quedaré hasta el humo blanco”, aseguró Coppo, quien llegó al Vaticano el martes último.

“Me gustaría ver a un Papa pobre, un franciscano capuchino. Un Papa valiente para reafirmar los fundamentos de la fe católica para la eternidad”, dijo en una entrevista para G1.

Coppo vive en Asís, en la región de Umbria, pertenece a una comunidad de franciscanos y desde los 32 años predica el voto de pobreza y la vida dedicada a la oración.

Es italiano de nacimiento y vivió su juventud en Estados Unidos. Es licenciado en Ciencias de la Agricultura pero decidió dejarlo todo por la pobreza. “Queremos ayudar a más personas a entender que la libertad de ser pobres puede llevar a la felicidad”, manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA