Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Periodista Theo Curtis regresa a EEUU tras dos años secuestrado en Siria

EFE
EFE

El periodista fue secuestrado cuando intentaba entrar a Siria para cubrir el conflicto bélico que había estallado un año antes en ese país, fomentado por la ´primavera árabe´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El periodista estadounidense Peter Theo Curtis regresó este martes a su país tras dos años de secuestro en Siria a manos de un grupo filial de Al Qaeda y después de que se conociera su liberación el pasado domingo, informó su familia en un comunicado recogido por los medios locales.

Curtis, de 45 años, voló de Tel Aviv (Israel) a Newark (Nueva Jersey, EE.UU.) y de ahí se desplazó a Boston, donde se reencontró con su madre, Nancy Curtis, según el relato de sus familiares.

"Estaré eternamente en deuda con los oficiales estadounidenses que han trabajado en mi caso. Y quiero agradecer especialmente al Gobierno de Catar por intervenir por mí", afirmó Curtis según el citado comunicado.

La madre del periodista explicó el domingo que el Gobierno de Catar negoció para lograr su liberación por motivos "humanitarios", en otro comunicado en el que expresó su "profundo agradecimiento a los gobiernos de Estados Unidos y Catar y a los muchos individuos, privados y públicos, que ayudaron a negociar la liberación" de su hijo.

-->(Al Yazira: Liberan a periodista estadounidense secuestrado en Siria)

La suerte de Curtis corría peligro después de que se conociera el martes pasado que otro periodista estadounidense, James Foley, fue decapitado por los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Siria casi dos años después de su secuestro.

Su brutal asesinato se conoció por un video que difundió el grupo extremista, una muerte que recibió la condena mundial, tanto de autoridades como del mismo Consejo de Seguridad de la ONU.

-->(La última carta del periodista James Fowley antes de ser decapitado)

En esta ocasión, sin embargo, Curtis corrió distinta suerte cuando fue entregado a fuerzas de paz de la ONU en la localidad de Al Rafid, en la provincia siria de Quneitra, en los Altos del Golán, limítrofes con Israel.

El periodista fue secuestrado en la localidad turca de Antakia, cuando intentaba entrar a Siria para cubrir el conflicto bélico que había estallado un año antes en ese país, fomentado por la "primavera árabe" que se extendió por el Magreb y Oriente Medio.

El final feliz de este secuestro puede estar vinculado con el hecho de que sus captores, el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, ha roto lazos con el EI, que utiliza métodos más brutales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA