Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Peronistas argentinos crean la red social latinoamericana "Face popular"

www.facepopular.net
www.facepopular.net

Face popular juega con su parecido a Facebook, pero creadores dicen que se trata de un juego de palabras a partir del acrónimo Frente Alternativo Contra el Establishment.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con "emoPerones" en vez de emoticones y la intención de evitar las "arbitrariedades y restricciones" de otras redes sociales, peronistas argentinos abrieron "Face popular" como una alternativa para la comunidad cibernética latinoamericana, confirmaron los fundadores.

"¿Cómo anda todo, compañer@?" pregunta al ingresar a ella la nueva plataforma, que tuvo que cerrar temporalmente la entrada de nuevos usuarios para evitar el colapso de los servidores, ubicados en Argentina, ya que en sus primeras 36 horas de vida superó los 24.000 registros.

Face popular juega con su parecido a Facebook, aunque sus creadores señalan en la página web que se trata de un juego de palabras a partir del acrónimo Frente Alternativo Contra el Establishment.

El color azul de la red social de Mark Zuckerberg se transforma aquí en morado y sus usuarios pueden tener tantos amigos como quieran, no los 5.000 máximo que se admiten en Facebook.

Además, en vez de emoticones hay "EmoPerones", en referencia a Juan Domingo Perón, el difunto expresidente y líder del mayor movimiento político argentino desde mediados del siglo XX.

Así, los integrantes de la red pueden enviar un Perón, una Evita o figuras de la Independencia latinoamericana como José de San Martín o el venezolano Simón Bolívar.

La idea, puesta en pie por simpatizantes del político peronista Luis D Elia, surgió después de observar cómo Facebook bloqueaba varias de las páginas de una campaña contra la convocatoria a una manifestación antigubernamental, dijo a la agencia oficial Télam Matías Reynolds, uno de los fundadores.

"El lanzamiento lo quisimos hacer el 9 de Julio a manera simbólica y justo coincidió con todo este tema del espía (Edward) Snowden y de las cosas que las corporaciones de internet hacen con los datos de los usuarios", añadió Reynolds.

Ese elemento de denuncia les ha llevado también a añadir, junto al "me gusta", un botón para poder marcar también todo lo que "no me gusta".

Además, se incluye una sección con el "personaje indeseable de la semana", que "serán siempre personajes que atenten contra los principios propuestos por el Face popular", contó a Télam Pablo Lenz, otro de los impulsores del proyecto.

"Este proyecto tiene que ver con la idea de soberanía informática de la patria grande y más ahora que es público todo el tema del ciberespionaje", detalló Lenz, militante de la organización "Miles", de D Elía, aliado de la presidenta, Cristina Fernández.

El nuevo Facepopular integra la redpopular.net, un grupo de medios digitales "orientados a difundir las expresiones populares que no encuentran eco o son invisibilizadas por las corporaciones, los conglomerados mediáticos al servicio de los centros de poder", según la web.

Lenz añadió que aspiran también a generar contenidos propios para el Mega Anillo Óptico que está desarrollando Unasur con el objetivo de favorecer la integración tecnológica regional y proveer "alternativas de comunicación por afuera de las redes dominantes".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA