El virus del VIH no puede ser transmitido por los animales. Además de que si una persona se contagia de esta enfermedad, no debe deshacerse de su mascota.
Las personas que tienen VIH-Sida deben conocer que existen infecciones y enfermedadesque pueden ser transmitidas por las mascotas pero tomando algunas precauciones no es necesario que se deshagan de su compañero o compañera fiel.
Hay cuatro ítems principales que deben tomar en cuenta: Las personas con VIH, no tienen que deshacerse de su mascota. Aunque los riesgos son bajos, puede contraer una infección de mascotas u otros animales. Es suficiente tomar algunas simples precauciones con respecto a las mascotas y otros animales.
El VIH no puede ser propagado a través de gatos, perros, aves u otras mascotas. Cabe recordar, que el virus del VIH no puede ser transmitido por los animales. Además de que si una persona se contagia de esta enfermedad, no debe deshacerse de su mascota.
Al contrario, muchos estudios señalan que la compañía de un animal de compañía ayuda anímicamente (en el aspecto psicológico) a la persona.
Se debe destacar que si bien hay riesgos muy bajos, sí es importante implementar algunos cuidados para que las personas no contraigan algunas enfermedades de los animales, que al tener VIH pueden ser muy graves para las personas.
Las personas interesadas o que padezcan la enfermedad pueden consultar en la web del Departamento de Salud del gobierno de Estados Unidos, en la que se responden preguntas com
- ¿Qué clase de infecciones puedo contagiarme de un animal?
- ¿Qué puedo hacer para protegerme de infecciones propagadas por animales?
- Tengo un empleo que requiere trabajar con animales. ¿Debería renunciar?
- ¿Puede una persona con VIH contagiar a su mascota?
- ¿Qué análisis requiere una mascota antes de llevarla a casa?
- ¿Qué debería hacer cuando visito amigos o parientes que tienen animales?
Video recomendado
Comparte esta noticia