Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Perú estará presente en festival de cine de Vancouver

Difusi
Difusi

El cine peruano llegará a la pantalla grande canadiense, en el marco de importante festival que reúne cintas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Guatemala, Bolivia, México, entre otros países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ocho películas de directoras peruanas serán exhibidas durante la realización de la novena edición del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver 2011 (VLAFF).

La sección especial, titulada Mujeres jóvenes en el cine: Perú; reúne este año ocho títulos de directoras peruanas: Lunes de Stella Maris Barrionuevo Pérez, Conversations II de Marianela Vega, Por mis hijos de Aymée Cruzalegui, Soy eterno de Sofía Velázquez, Ameia y Morena de Andrea Franco, Danzak de Gabriela Yepes, La niña de Karina Cáceres y Jane de Magaly del Castillo.

Asimismo, la película Operación diablo (The devil’s operation) de la directora Stephanie Boyd, una coproducción peruana-canadiense, compite en la categoría Al Jazeera documentary award.

En la misma sección se encuentran O samba que mora em mim de Georgia Guerra-Peixe (Brasil), El edificio de los chilenos de Macarena Aguilo (Chile), Impunity de Juan Jose Lozano y  Hollman Morris (Colombia), Soy libre de Andrea Roggon (Alemania-Cuba), Agnus Dei: cordero de Dios de Alejandra Sánchez (México) y El cielo abierto de Everardo González (México-El Salvador).

Cintas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Guatemala, Bolivia, México, Venezuela, Uruguay y El Salvador completan la programación del encuentro cinematográfico que irá del 1 al 11 de septiembre.

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic aquí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA