Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Perú ocupa puesto 65 en índice de conectividad global según estudio de DHL

telecentros.org.com
telecentros.org.com

Perú ocupa el puesto 65 en el índice de Conectividad Global de DHL 2012, descendiendo 2 posiciones en comparación con el primer informe publicado el año anterior.

 La segunda edición del Índice de Conectividad Global de DHL (GCI, por sus siglas en inglés),  concluye que el mundo de hoy está menos conectado globalmente que en el 2007.  El estudio documenta cómo aumentaron fuertemente la conectividad global, las medidas según el movimiento comercial internacional, el capital, la información y la población, comparado con el año inicial del informe del 2005 al 2007, y luego cayó abruptamente al comienzo de la crisis financiera. A pesar de las leves mejoras a partir del 2009, la conectividad global aún debe recuperarse y volver a alcanzar su pico máximo, como antes de la crisis.

 “El GCI de 2012 indica que el volátil e incierto entorno comercial de hoy aún soporta el impacto de la crisis financiera” comentó Frank Appel, CEO Deutsche Post DHL, quien agregó que “Por sobre todas las cosas, los gobiernos deben evitar tomar medidas proteccionistas que entorpezcan la interacción a través de las fronteras”.

  LA CONECTIVIDAD EN EL PERÚ
Perú ocupa el puesto 65 entre 140 países considerados en el Índice de Conectividad Global publicado por DHL este año, desciende 2 posiciones en comparación con el del 2011  y es el tercer país clasificado del continente, después de otros que mostraron un gran crecimiento en el tema tales como Chile (41), Colombia (103) y Brasil (77).

El informe muestra que Perú ha tenido en general niveles de conectividad estables desde el 2005, pero que debe mejorar en aspectos donde los índices son especialmente bajos como el de  la profundidad de los flujos comerciales (se ubica en  el puesto 100 de 140 países) e  información (ancho de banda de Internet, telefonía celular y comercio de publicaciones impresas) donde registra el lugar 93. Estos ámbitos representan una oportunidad aún sin explotar para el país. 

El estudio determina además, que las exportaciones de mercancías del Perú en más del 80 por ciento están destinadas a países de América Central, América del Sur y el Caribe.  En comercio por ejemplo, se destacan las exportaciones de productos como cobre, oro plomo, zinc, plata, crudo y derivados del petróleo, gas natural y café donde el principal mercado es el japonés con el 15% de las exportaciones. Además,  luego del crecimiento previo a la crisis financiera global, la Conectividad Global del Perú se ha mantenido en los últimos cinco años, bastante estable.

CAMBIOS EN EL ÍNDICE DE CONECTIVIDAD
Aunque el mundo en general vivió un aumento muy moderado de la conectividad global entre el 2010 y el 2011, algunos países en particular lograron grandes aumentos como: Mozambique, Togo, Gana, Guinea y Zambia. Todos ellos ubicados en África Subsahariana.

Países Bajos retuvo su puesto del año 2010 como el país más conectado del mundo. De los diez países más conectados en 2011, nueve son europeos. Es la región más conectada del mundo.
“El gran nivel de conectividad global que tiene Europa refleja uno de los mayores logros de la integración europea”, comentó Appel. “Es necesario recordarlo mientras las ideas de fragmentación forman parte del debate sobre el futuro del continente”.

LA CONECTIVIDAD INDUSTRIAL

El informe concluye que el cambiante centro de gravedad de la economía mundial está modificando la conectividad de la industria. La migración de la producción y el consumo hacia mercados emergentes constituye consecuencias específicas para las tres industrias destacadas en el informe: farmacéutica, automotores de pasajeros y telefonía móvil. El informe ofrece lecciones sobre cómo pueden las empresas adaptar sus estrategias para beneficiarse de la cambiante geografía de producción y consumo.

---------------------------------

ENLINEAPUNTOCOM   es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 5:00 pm y los domingos a partir de las 10:00 pm con la conducción de Julio Santos, José Fuertes y la colaboración de Mario Chilo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA