Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú puede cumplir meta de erradicación de cultivos ilegales de coca

"Si se erradican las 22 mil hectáreas se quiebra la racha negativa de crecimiento", dijo el experto en temas de narcotráfico, Rubén Vargas.

Mantener el ritmo de erradicación de cultivos de hoja de coca, permitirá al Perú alcanzar en 2013 la meta oficial de destruir 22 mil hectáreas de sembríos ilegales de la planta, sostuvo este domingo el experto en temas de narcotráfico, Rubén Vargas.

"Vemos que el ritmo de la erradicación es bastante bueno, estamos a mitad del año y se han alcanzado ya casi 10 mil hectáreas erradicadas. Si continuamos así se llegará a la meta que se han propuesto", declaró a la Agencia Andina.

Agregó que esta meta no es una cifra arbitraria, sino que guarda relación con la necesidad de romper el crecimiento permanente que se observan en la producción de hoja de coca en los últimos 13 años.

"Si se erradican las 22 mil hectáreas se quiebra la racha negativa de crecimiento. Eso será un mensaje de que hay una decisión política de no permitir que se expandan estos cultivos. Será un punto de quiebre en la lucha antidrogas", subrayó.

De alcanzar este objetivo, según Vargas, será la primera vez en que se logrará revertir el crecimiento de los cultivos de hoja de coca, de allí su importancia.

Para alcanza la meta, Vargas refirió que después de erradicar en el valle del Monzón, tendría que ingresarse a la zona cocaleras de Pichis Palcazu y Ciudad Constitución, en la región Junín, y continuar con las erradicaciones en Aguaytía, Aucayacu y Tocache para evitar que se vuelva a cultivar coca.

Asimismo, consideró necesario llegar a tiempo a estas zonas con los programas de desarrollo alternativo para brindar oportunidades a los campesinos y evitar que se produzca un desfase que puede ser aprovechado por quienes se oponen al cambio.

Sugirió que en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se use una "estrategia inteligente y quirúrgica" para las erradicaciones considerando que en esta zona hay actividad subversiva.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA