Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú ratifica Protocolo de Nagoya sobre recursos genéticos

Centro Internacional de la Papa
Centro Internacional de la Papa

El Protocolo de Nagoya, entrará en vigor a partir del 12 octubre próximo, en vísperas de la COP 20, que se desarrollará en Lima en diciembre próximo.

El Perú ratificó el Protocolo de Nagoya sobre acceso y participación en los beneficios de manera justa y equitativa de los recursos genéticos, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Perú se suma así a medio centenar de naciones, varios de la región, en firmar y ratificar el Protocolo de Nagoya, que entrará en vigor a partir del 12 octubre próximo, en vísperas de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se desarrollará en Lima en diciembre próximo.

Según la Cancillería, el Perú culminó con éxito el proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya, que fuera adoptado en la décima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el 29 de octubre de 2010, en Japón, luego de siete años de negociaciones.

El Protocolo de Nagoya tiene como objetivo la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, contribuyendo por ende a la conservación de la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes.

Megadiverso, multicultural y de milenaria convivencia entre el hombre y la diversidad biológica de su entorno, el Perú es uno de los principales centros mundiales de origen de especies útiles.

También es considerado un reservorio genético de enorme valor para la innovación tecnológica indispensable para afrontar problemas locales y globales, como el cambio climático y la adaptación a otros factores de incertidumbre ambiental, as í como para la seguridad alimentaria de la humanidad.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA