Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Perú ve indiscutible su soberanía en triángulo terrestre

Foto: Presidencia
Foto: Presidencia

Canciller peruano defendió la postura nacional después de que el expresidente de Chile Sebastián Piñera reiterara su convicción de que el triángulo terrestre pertenece a su país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller de la República, Gonzalo Gutiérrez, consideró "indiscutible" la soberanía del Perú sobre el llamado triángulo terrestre, que Chile considera parte de su territorio.

Gutiérrez defendió la postura de su Gobierno después de que el expresidente de Chile Sebastián Piñera reiterara su convicción de que ese triángulo terrestre, de 3,7 hectáreas de superficie, pertenece a su país "en virtud al Tratado de 1929 y a los acuerdos de 1930", según declaró el sábado a RPP Noticias

La divergencia reside en que Perú toma como inicio de la frontera terrestre el Punto Concordia, en la misma orilla del mar, acordado en el Tratado de Límites de 1929, pero Chile defiende que el inicio está en el Hito 1, lo que genera un espacio triangular, bañado por aguas chilenas, que ahora reclaman los dos países.

El canciller afirmó en declaraciones al diario El Peruano que el Tratado de Lima de 1929 y la delimitación de la frontera entre los dos países constituye una realidad jurídica indiscutible que ha sido respetada consistentemente por Perú y Chile durante décadas.

Gonzalo Gutiérrez reiteró que la frontera de Perú con Chile quedó plenamente establecida en ese documento de 1929 y en sus instrumentos complementarios.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú comentó, además, que la línea de frontera quedó demarcada sobre el terreno, de manera definitiva, por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, a partir del Punto Concordia.

Para el canciller peruano, dicha demarcación se efectuó de conformidad con el acuerdo bilateral que consta en las instrucciones de contenido idéntico, impartidas por los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países a los miembros de la Comisión Demarcadora en abril de 1930.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA