Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Piden debatir legalización de la marihuana en el país

EFE
EFE

´Hay que abrir el debate invocar a Carmen Masías, presidenta de Devida, al Colegio Médico del Perú. Abramos un foro´, indicó Ricardo Soberón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos y exdirector de Devida, Ricardo Soberón, pidió a diversas autoridades que se debata el tema de la legalización de la marihuana en el país.

“Hay que abrir el debate invocar a Carmen Masías, presidenta de Devida, al Colegio Médico del Perú. Abramos un foro. Primero sobre el tema de la salud, segundo sobre el tema de seguridad ciudadana y las implicancias de su uso”, explicó.

Afirmó que los casos como Colorado (EEUU) reconocen que no se trata de una planta peligrosa. “Es susceptible de ser mal usada, pero la evidencia científica demuestra que no es peligrosa como otras sustancias legales, como el alcohol o el tabaco”, añadió.

Indicó que la regularización del cannabis por parte del Estado genera la posibilidad de quitar mercado al narcotráfico. Además, aseguró que el mercado ilícito expende cannabis sin ningún control sanitario.

“La posibilidad de extraerle al narcotráfico este mercado del cannabis, que es una droga que no es igual de peligrosa que otras, es una respuesta a 50 años de seguir haciendo lo mismo sin resultados”, reiteró su postura.

Sostuvo que la policía podría destinar sus recursos hacia otros delitos que no sean el consumo de marihuana. “La policía está dedicando el 60% de sus recursos en detener actos de consumo que no son ilícitos”, agregó.

“Recordemos que de los 67 mil presos en este país el 25% son por delitos de tráfico de drogas. Está creciendo la cantidad de gente que se involucre en este negocio”, añadió Soberón a través de RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA