Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Piden elecciones libres en Guinea-Bissau tras muerte del presidente

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, espera que haya una transición pacífica y ordenada, tras el fallecimiento de Malam Bacai Sanhá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, recordó hoy al presidente de Guinea-Bissau Malam Bacai Sanhá, fallecido este lunes en París, y pidió que se organicen en el país elecciones libres con la mayor brevedad posible.

En una carta enviada al presidente en funciones, Raimundo Pereira, Sarkozy destaca que la población de Guinea-Bissau ha quedado "huérfana" y añade que en este "periodo difícil" espera que les guíe, "una vez más, hacia una transición pacífica y ordenada".

En esa misiva, difundida por el Elíseo, el jefe del Estado galo le pide a Pereira que organice "rápidamente elecciones libres y transparentes", y le transmite sus condolencias por la muerte de un hombre que se había dedicado a "preservar la unidad nacional y guiar su país entre los escollos de una vida política agitada".

El Ministerio francés de Exteriores se unió a ese duelo y destacó hoy de Sanhá su militancia por la independencia del país y su combate por la libertad, además de considerar que se esforzó por "llevar a Guinea-Bissau por el camino del desarrollo y de una democracia tranquila".

Un portavoz de ese departamento señaló que Sanhá deja esa voluntad en herencia y, al igual que Sarkozy, añadió que su muerte, a los 64 años y después de una larga enfermedad, supone "una gran pérdida" para esa nación.

El Ministerio subrayó además el apoyo francés a las autoridades interinas para continuar el legado de Sanhá, que ocupaba la presidencia desde 2009, y para consolidar la democracia y el Estado de derecho.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA