Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Piden en Celac-UE no postergar estrategia global antidrogas

Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo que posponer el tema hasta el 2016, como ha acordado Naciones Unidas, ´es darle la espalda a la realidad´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, afirmó, en el marco de la Cumbre Celac-UE, que posponer para 2016 la revisión sobre la estrategia global antidrogas, como ha acordado Naciones Unidas, "es darle la espalda a la realidad".

En diálogo con el enviado especial de RPP Noticias, dijo que durante la plenaria del cónclave expresó sus reservas por esta decisión, al sostener que se trata de un tema que no puede ser postergado.

Señaló que no se puede esperar hasta el 2016 cuando hay un diario consumo de estupefacientes, la producción y tráfico de droga persiste, incluso con muertes que lamentar.

Comentó que su propuesta de legalizar la droga para combatir el narcotráfico se mantiene en pie y los apoyos más grandes en esta campaña que inició el año pasado, los ha encontrado en el presidente colombiano, Juan Manuel Santos; en el de México, Enrique Peña Nieto; y en la costarricense, Laura Chinchilla, quienes hoy abordaron el tema en la primera sesión de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac-UE.

Consultado sobre su lectura del cónclave consideró que "fue un éxito, un gran oportunidad para que América Latina, el Caribe y la Unión Europea den declaraciones amplias e importantes. Es histórico. Tenemos sentimientos de éxito, un futuro que se puede prever, optimista, en crecimiento, desarrollo y problemas sociales que afectan a la región".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA