Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Piden medicinas para asegurados con enfermedades inmunológicas

El Colectivo Social Emergencia denunció a través de RPP Noticias que hay 33 personas con este mal que no reciben las medicinas que mejoran su situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

José Ignacio Carrión, del Colectivo Social Emergencia, denunció a través de RPP Noticias que hay 33 pacientes de EsSalud con enfermedades inmunológicas y metabólicas que no reciben las medicines para tratar sus males.

"Ya son 33 niños con enfermedades inmunológicas y metabólicas que, hasta el momento, no reciben las medicinas que por derecho de asegurado les corresponde. Estas personas están aseguradas y reciben medicinas. Sin embargo, la medicina que mejora su situación y les permite vivir son aminoácidos libres", comentó.

En tal sentido, señaló que el costo diario de un tratamiento para personas asciende a 152 soles diarios. "Mensualmente son 4712 soles. Eso supera el presupuesto familiar de cualquiera", advirtió.

"Habría que preguntar a las autoridades de EsSalud por qué (estas medicinas) no están en el petitorio. Si está en el petitorio, ¿por qué no se compra? Y si se compra, ¿por qué no llega a los pacientes?", comentó.

José Ignacio Carrión puso como ejemplo el caso de una menor que sufre de alergia alimentaria, que es la incapacidad casi absoluta de ingerir alimentos. "Una alergia alimentaria severa supone una reacción a determinados alimentos, generalmente proteínas. Lo que provoca son diarreas vómitos, laceraciones, llagas en la piel y, a mediano plazo, un retraso en el desarrollo motor", sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA