El comando operativo de Polonia anunció el martes 9 de septiembre que activó aviones militares tanto propios como de aliados para garantizar la seguridad de su espacio aéreo, en respuesta a la alerta de la Fuerza Aérea de Ucrania de un supuesto sobrevuelo de drones rusos sobre la ciudad de Zamosc.
La Fuerza Aérea de Ucrania utilizó la aplicación de mensajería Telegram para denunciar la presencia de drones rusos sobre territorio polaco, concretamente sobre la ciudad de Zamosc, y la alerta provocó la activación de aviones militares y sistemas terrestres de defensa aérea por parte de Polonia, para garantizar la seguridad de su espacio aéreo.
"Los aviones polacos y aliados están operando en nuestro espacio aéreo, mientras que los sistemas de reconocimiento de radar y defensa aérea terrestre se han llevado al más alto estado de preparación", informó el comando operativo de Polonia a través de una publicación en la red social X.
❗️Uwaga, w nocy z 9 na 10 września 2025 r. Federacja Rosyjska wykonuje kolejne zmasowane uderzenia na obiekty znajdujące sie na terytorium Ukrainy.
— Dowództwo Operacyjne RSZ (@DowOperSZ) September 9, 2025
W celu zapewnienia bezpieczeństwa polskiej przestrzeni powietrznej Dowódca Operacyjny RSZ uruchomił wszystkie niezbędne procedury.… pic.twitter.com/fPscFKE7Cx
Se desconoce cuántos drones fueron avistados por Ucrania, pero medios de ese país informaron de al menos un avión no tripulado que se dirigía a la ciudad occidental de Rzeszow.
La detección se produjo en momentos en que la mayor parte de Ucrania se encontraba bajo alerta de ataques aéreos, incluyendo las ciudades de Volyn y Lviv, fronterizas con Polonia.
En publicaciones posteriores el comando operativo denunció que "durante el ataque de hoy por parte de la Federación Rusa contra objetos ubicados en el territorio de Ucrania, nuestro espacio aéreo fue violado repetidamente por objetos tipo dron", instó a la población a "todos quedarse en casa" y reveló que había derribado varios de estos artefactos, sin indicar el número ni las áreas.
La aviación comercial también sufrió las consecuencias de esta situación. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que cuatro aeropuertos, incluyendo el más importante, el Chopin en la capital, han sido cerrados como consecuencia de "actividades militares no planificadas relacionadas con garantizar la seguridad del Estado".
Historial de amenazas
No es la primera vez que Varsovia y sus aliados de la OTAN se ponen en alerta ante la perspectiva de ser afectada por la invasión rusa a Ucrania.
En noviembre de 2022, dos misiles de fabricación rusa cayeron en una zona rural cerca de la localidad de Przewodow, causando la muerte de dos personas y provocando una reunión de emergencia de la alianza atlántica para analizar el supuesto ataque, que finalmente fue atribuido por el entonces presidente Andrzej Duda a un "incidente desafortunado" de la defensa aérea ucraniana.
En marzo de 2024, radares en Polonia detectaron que un misil de crucero ruso permaneció por 39 segundos dentro de su espacio aéreo, lo que llevó al gobierno a desplegar cazas F-16 de la Fuerza Aérea.
Días de tensión
Polonia se encontraba ya en alerta por el anuncio de ejercicios militares liderados por Rusia, que se llevarán a cabo el 11 de septiembre en territorio de Belarús, lo que ha llevado a que Varsovia ordene el cierre de su frontera con este último país.
Las maniobras conjuntas a gran escala conocidas como "Zapad" también ocasionaron el refuerzo de las fronteras de Lituania con Rusia y Belarús, y han elevado las tensiones también en Letonia.
El primer ministro polaco Donald Tusk describió los ejercicios como "muy agresivos desde la perspectiva de la doctrina militar" durante una reunión de gobierno, lo que condujo al cierre fronterizo "por razones de seguridad nacional".
El ministro del Interior Marcin Kierwinski agregó que los bloqueos se mantendrían hasta que el gobierno pudiera confirmar que "no hay más amenaza para los ciudadanos polacos".
Minsk ha reaccionado con molestia a las previsiones de Polonia, quejándose de las "dificultades significativas" que está provocando lo que calificó como "un abuso de su posición geográfica" por parte del gobierno de ese país.