Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Pilar Núñez: Un niño sin educación, hipoteca su futuro

La Fundación Telefónica, con más de 13 años de trabajo, cubre los requerimientos que tiene en etapa escolar para que cuando crezca pueda ser competitivo.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INEI) más de 1.7 millones de niños, niñas y adolescentes son trabajadores infantiles. El 60% del trabajo infantil se da en la zona rural, siendo la actividad laboral con mayor presencia, la agricultura.

Actualmente, el Estado peruano ha asumido como un tema prioritario el tema de la prevención y eliminación del trabajo infantil porque es un problema que afecta mucho a la sociedad.

“Los chicos dejan de tener una vida normal de niños (… ) el descanso el juego y el estudio para asumir responsabilidades de adulto y aportar en más del 20% del ingreso del hogar. La situación de las zonas rurales el trabajo es parte de la formación del niño y hay que trabajar con los padres y la familia que es donde se toma la decisión”, señaló Pilar Nuñez Ulloa, jefa de fortalecimiento institucional del programa Proniño de la Fundación Telefónica del Perú.

La especialista también comentó que en la zona urbana los niños, niñas y adolescentes están más involucrados en actividades de venta urbana, vendiendo caramelo, periódicos, en trabajos domésticos, “que son trabajos en hogares de terceros o en su mismo hogar y sucede cuando tiene la familia una persona que lleva al niño para que trabaje en otro hogar como apoyo, argumentando que van a colaborar con sus estudios”.

Por otro lado, explicó que hay padres que entregan a sus hijos, los alquilan por una cantidad de dinero, exponiéndolos a peligros.

“Si un niños termina la primaría, en la adultez puede obtener un ingreso de250 soles mensuales y si termina la secundaria su ingreso será de más de 800 soles”, finalizó Pilar Nuñez.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA