Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Piñera tras condena a asesinos de Zamudio: "Por fin se hizo justicia"

AFP
AFP

Piñera dijo a los periodistas que "todos sabemos que él murió fruto del odio, la discriminación y la crueldad y ese asesinato no podía quedar impune y tampoco ser en vano".

El presidente chileno, Sebastián Piñera, aseguró este lunes que "por fin se hizo justicia", tras conocerse las penas de prisión a los cuatro autores del crimen de un joven homosexual, caso que dio origen a la aprobación de una nueva ley contra la discriminación.

"Por fin, después de un largo proceso, se ha hecho justicia", enfatizó el mandatario chileno quién valoró la sentencia en contra de los responsables del asesinato de Daniel Zamudio, quien murió el 27 de marzo del año pasado en un centro asistencial después de tres semana de agonía.

Piñera dijo a los periodistas en La Moneda, sede del Ejecutivo, que "todos sabemos que él murió fruto del odio, la discriminación y la crueldad y ese asesinato no podía quedar impune y tampoco ser en vano", y recordó que a raíz de este caso se logró aprobar la Ley Antidiscriminación, conocida como "Ley Zamudio".

El IV Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilena condenó a cadena perpetua simple a Patricio Ahumada Garay, el principal acusado del homicidio del joven Daniel Zamudio, golpeado hasta la muerte en un parque de Santiago, sólo por su condición homosexual, el 3 de marzo de 2012.

La cadena perpetua simple supone, en la práctica, que el condenado no puede solicitar algún beneficio carcelario antes de cumplir 20 años efectivos de prisión.

Dos de los demás acusados, Alejandro Angulo Tapia y Raúl López Fuentes, fueron condenados a quince años de prisión y el cuarto, Fabián Moram Mora, a siete años, después que el tribunal le aceptara las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración con la investigación.

Piñera lamentó la coincidencia de que el mismo día de que se conoció la sentencia se supo de otro ataque contra un joven homosexual que tras ser golpeado brutalmente se debate entre la vida y la muerte.

"También hoy día conocemos de una muy mala noticia, porque el afán de discriminar con violencia, crueldad y alevosía no ha desaparecido de nuestro país, como lo demuestra el cruel atentado que sufrió Wladimir Sepúlveda", señaló.

En ese sentido, el presidente afirmó que ya solicitó a las autoridades regionales que presenten la querella correspondiente contra quienes resulten responsables del ilícito.

"Porque nuestro Gobierno está cien por ciento comprometido por luchar con toda la fuerza contra la discriminación, la violencia y la crueldad, le he pedido a los intendentes (gobernadores) respectivos que presenten la querella criminal correspondiente por el caso de Sepúlveda", aseveró.

Sepúlveda permanece en el hospital de Rancagua, a 90 kilómetros al sur de Santiago, tras haber sido agredido en la vecina localidad de San Francisco de Mostazal por seis individuos debido a que iba de la mano con otro joven.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que anunció una querella contra quienes resulten culpables del ataque, señaló que a pesar de la ley Zamudio, los ataques homofóbicos han aumentado un 16 % en el último año.

"A una joven en Cartagena le arrancaron un ojo con un puñal, a un joven en Peñalolén casi le amputaron una pierna y ahora Wladimir", precisó Tomás de Rementería, portavoz del grupo, en cuya opinión, "los sectores reaccionarios están actuando con más violencia frente a un cambio cultural".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA