Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

PJ: juicios serán 70 % más rápidos con expedientes digitales

Poder Judicial
Poder Judicial

El presidente de la Corte Suprema, Enrique Mendoza, explicó que el ´Expediente Digital Judicial´, además permitirá solucionar el problema de hacinamiento en las distintas sedes judiciales.

Una reducción del 70% de tiempo que toman los procesos judiciales se logrará con la utilización del Expediente Digital Judicial, que evitará también que se sigan almacenando gran cantidad de folios en las sedes judiciales.

El Expediente Digital Judicial fue presentado este martes oficialmente por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Mendoza, en una ceremonia cumplida en Palacio de Justicia, donde se expuso las ventajas que para la agilización de la administración de justicia en el país.

Mendoza explicó que además del ahorro del tiempo, se podrá solucionar el problema de hacinamiento en las distintas sedes judiciales, donde hay miles y miles de folios almacenados ocupando mucho espacio.

En adelante, los expedientes ingresarán a la Mesa de Partes Electrónica, donde serán colocados en una línea de digitalización con una capacidad para procesar dos millones de folios al mes, en vez de coserlos como se hace hasta ahora.

La legalidad de estos documentos digitales estará validada por la firma del juez que también será digital, gracias al certificado proporcionado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El titular del Poder Judicial destacó que esta innovación tecnológica no solo representa ahorro de tiempo y espacio sino también que garantiza la transparencia en los juicios.

A ello, dijo, se suma la consulta de expedientes por Internet las 24 horas del día y todos los días del año.
 
"Esperamos que pronto se pueda hacer esas consultas a través de los celulares", dijo y agregó que la Mesa de Partes Electrónica ya funciona en el distrito judicial de Lima Norte y pronto será en Lima.

Destacó que ya se están realizando las notificaciones a casillas electrónicas en procesos laborales y también se puede hacer en procesos civiles.

Mencionó que dentro de su política de modernización, el Poder Judicial ha diseñado nuevos códigos procesales en lo laboral y penal, así como nuevas circunscripciones judiciales geográficas para acercar la justicia a la población.

"En un futuro, no habrá necesidad ni siquiera de acudir a una sede judicial a presentar un escrito sino que podrá hacerse a través de la web", al remarcar que el Poder Judicial está avanzando con paso firme y seguro hacia la modernización.

Por su parte, responsable del proyecto, Samuel Villamón, indicó que gracias a este avance se podrá tener 4,000 folios en un solo disco compacto, lo que además representará un ahorro de 12 millones de soles en papel.

Pero además, las notificaciones podrán ser publicadas en el portal web del Poder Judicial apenas sean firmadas por los secretarios de juzgado y serán de libre e irrestricto acceso todos los días del año.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA