Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Plaguicidas no deben afectar a insectos benéficos y al ambiente

En las dosis necesarias no deben afectar a los insectos benéficos y al medio ambiente, según el presidente ejecutivo de CropLife Perú, Ingeniero Manuel Arturo Cueva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los plaguicidas se aplican sólo cuando el problema lo justifica, en las dosis estrictamente necesarias y sin afectar a los insectos benéficos y el medio ambiente”, así lo advirtió, el presidente ejecutivo de CropLife Perú, Ingeniero Manuel Arturo Cueva.

Dijo que estos productos también conocidos como fitosanitarios ó plaguicidas son insumos que previenen, repelen o controlan cualquier plaga durante la producción, almacenamiento, transporte de productos agrícolas.

Moleculas, grupos químicos, toxicología, eco toxicología,registro, stewarship; son apenas algunas de las palabras que utilizan los científicos que trabajan en avances tecnológicos en beneficio de la agricultura, específicamente de los agroquímicos.

Los productos fitosanitarios son el resultado de un milimétrico trabajo en laboratorio y en campo, en el que participan científicos de distintas disciplinas.

Experiencia

Las plagas o pestes pueden causar hasta 40-50% de pérdidas en el agro, si no se las controla oportuna y adecuadamente, y el mal uso o abuso de los agroquímicos trae consigo serios problemas, como la resistencia gradual de las plagas a los mismos y su posible resurgencia, igual que la presencia de residuos tóxicos en los productos y el ambiente, advierte Cueva.


Frente a esto, la posición de CropLife Perú es: los modernos productos fitosanitarios aseguran una mayor y mejor producción de alimentos y otros cultivos en beneficio de la supervivencia y bienestar de la humanidad. La aplicación racional de los productos fitosanitarios, dentro de un enfoque de Manejo Integrado de Plagas y Cultivos (MIP).


¿Cómo se investiga y desarrolla un producto fitosanitario?

Es un proceso que dura en promedio diez años de trabajo, que se dividen en dos grandes áreas Investigación y Desarrollo. Son más de 120 ensayos, estudios y evaluaciones que analizan el comportamiento del producto desde la perspectiva agrícola, ambiental y de salud. El valor de la inversion es más de 250 millones de dolares.


Beneficio

Su aporte a la agricultura peruana se basa principalmente en la innovación y la presentación de productos cada vez más amigables con el medio ambiente y la salud de los productores y consumidores, para enfrentar al gran desafío de producir más alimentos, fibras y biocombustibles, frente a una cada vez más numerosa población que alimentar y una menor disponibilidad de tierra cultivada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA