Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Playa Carpayo del Callao es la más contaminada del Perú

RPP
RPP

Durante el 2013, más de 40 toneladas de desechos fueron retirados en 500 metros que tiene esta zona, con un promedio de 2.5 kilogramos de basura marina por metro cuadrado.

La playa Carpayo I, ubicada en el Callao, terminó nuevamente en el primer lugar de las playas más contaminadas por desechos marinos del Perú, según la información recogida en la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas, informó la ONG Vida.

La proyección se ha realizado considerando la cantidad de basura recogida por metro cuadrado de playa en un día de limpieza.

“Durante el 2013, más de 40 toneladas de desechos fueron retirados en 500 metros que tiene esta zona, con un promedio de 2.5 kilogramos de basura marina por metro cuadrado", dijo Arturo Alfaro Median, presidente de la ONG.

Otra característica de Carpayo es que es la única que se encontró con toda su superficie cubierta por desechos de construcción, mientras que en otras playas la basura estaba dispersa con lugares limpios.

La evaluación no consideró la playa Carpayo 2 porque en ella no se realizaron operativos de limpieza, debido a que es muy peligroso llevar voluntarios a este sector por la gran cantidad de residuos de la construcción acumulados en ella por más de 10 años de arrojo de estos materiales en los distritos como Magdalena y San Miguel.

La playa Carpayo I se limpió el 21 de setiembre en el marco de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas – Perú 2013, organizada por el Instituto VIDA, con la participación de más 1,200 voluntarios que recogieron más de 40 toneladas de residuos.

Posteriormente, el 7 de diciembre otros 500 voluntarios retiraron más de cinco toneladas de basura marina y el sábado 29 de diciembre se acudió a limpiar la playa nuevamente recogiendo un aproximado de dos toneladas.

“En segundo lugar de contaminación se encuentra la playa de San Miguel, en tercer lugar las playas  La Isla y Fervimar en Supe, el cuarto lugar la playa Márquez en el Callao y en quinto lugar quedó la playa Zorritos en Tumbes”, indicó.                  

Para Arturo Alfaro, cada playa tiene distintos tipos de residuos y fuentes de contaminación diferente.
 
Por ejemplo la playa Carpayo es afectada por los residuos de la construcción arrojados en otros distritos, la playa Costa Azul se contamina por los residuos que arroja el río Chillón provenientes  de su cuenca baja, media y alta, las playas de Villa El Salvador y Chorrillos se llenan de basura marina proveniente de las  descargas del río Lurín, y situación similar ocurre en casi tos la costa peruana.

“Estudios realizados por la Comisión Permanente del Pacífico Sur determinaron que aproximadamente el 80% de la basura marina proviene de fuentes terrestres y que los ríos las arrastran hasta la costa, o por actividades recreativas  o industriales realizadas en el borde costero. El otro 20% se estima proviene de actividades marítimas”, agregó.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA