Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Pobreza de Nueva Delhi se convierte en atractivo turístico de la India

Por un precio módico, turistas de diversas partes del mundo llegan a la India para conocer y experimentar el modesto estilo de vida que llevan los pobladores de la zona.

Los arrabales se han convertido en atractivo turístico en Nueva Delhi, donde por un precio módico el visitante puede apreciar en todo su calado el arte de sobrevivir entre excrementos, enjambres de moscas y toneladas de basura.

La capital india se suma así a la lista de ciudades con visitas guiadas por los localmente llamados ‘slum’, un negocio que se disparó en Bombay tras el éxito a fines de la década pasada del film ‘Slumdog Millonaire’ en los Oscar de Hollywood.

El responsable del proyecto es Yoga Shiva, que se define como "un profesional del entretenimiento" y que de la mano de la ONG norteamericana ‘Proporcionando educación a todos’ se ha embarcado en una iniciativa con tintes benéficos pero también empresariales.

"El objetivo es que una parte de las ganancias se inviertan en mejorar la vida en los "slum" construyendo escuelas", declaró Shiva, que hasta hace poco estaba especializado en la organización de bodas, fiestas, banquetes y conciertos.

"La idea me la dieron algunos empleados en mi empresa de entretenimiento que viven en un "slum"", explica.

Shiva afirma que desde enero, cuando se inició el programa de visitas, "hemos traído a entre 30 y 40 turistas al mes, sobre todo norteamericanos, holandeses, alemanes, franceses e israelíes, a quienes les movía la curiosidad por saber cómo se vive aquí".

"Entre nuestros clientes hay algunos que están cómodamente alojados en hoteles de gran lujo, de cinco estrellas, de los que cuestan 600 o 700 dólares por noche, pero que no quieren irse sin ver con sus propios ojos lo que han visto en televisión".

Por los casi seis dólares que le cobra Shiva, el turista puede sumergirse en el mar de chabolas -algunas de barro, otras levantadas con ladrillos, hojalata, plásticos y cartón-, que se extiende por el oeste de la ciudad con el nombre de Baba Faridpuri.

El área está habitada por emigrantes llegados de todo el país y que se ganan la vida como peones, con la chatarra, la venta ambulante o a golpe de pedal de ‘rickshaw’ o bicicleta con cabina para pasajeros.

En contraste con los habitantes de otros asentamientos informales de la ciudad, los de Baba Faridpuri tienen acceso a la red eléctrica, aunque con conexiones precarias, y se aprovisionan de agua en cisternas comunales que son abastecidas regularmente.

El arrabal carece, no obstante, de servicio de recogida de desperdicios, y en las chabolas no hay letrinas.

Así, las deposiciones se producen al aire libre, y con el calor del verano las partículas fecales en suspensión se unen a los gases que desprenden los numerosos vertederos para formar una invisible, asfixiante y pestilente nube tóxica.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA